Entre los días 17 y 18 de marzo, el intendente de San Basilio, Ruben Moine, se reunió con las autoridades nacionales de ENHOSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), SENAF (Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia) AABE (Agencia de Administración de Bienes del Estado), INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social), Ministerio de Turismo y Deportes; Ministerio de Obras Públicas; Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y ENACOM, Ente Nacional de Comunicaciones. Trazaron proyectos y acciones para fortalecer el territorio.
El 17 y 18 de Marzo, Ruben Moine junto a otros intendentes de distintas provincias que integran la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, mantuvieron un encuentro con carteras nacionales para construir con proyectos y acciones que fortalezcan los territorios de la Nación y potenciar el desarrollo de las economías locales y regionales. En el encuentro participarton las/os intendentas/es Silvia Estigarribia de la localidad de Profundidad y Mabel Cáceres de Santo Pipo, provincia de Misiones; Gustavo Solís de Rosario De La Frontera, Salta; Patricia Lezcano de Samuhú y Jorge Frank de Miraflores, provincia de Chaco; Virginia de Arco por Paclín, provincia de Catamarca; Jorge Sosa de la localidad de Arata y Jorge Cabak de Macachín, La Pampa; Rubén Moine de San Basilio, Pablo Riveros de Villa Ciudad Parque, Danilo Grazziano de Villa Quillinzo y Néstor González de La Calera, localidades de la provincia de Córdoba; Rolando Romera por Lavalle, provincia de Mendoza; Hilton Galván, de Atoj Pozo, Santiago del Estero y Carlos Camuzzi, de Gómez Cello, de la provincia de Santa Fe.
Junto a las/os referentes de Territorios en Desarrollo de las provincias, expresaron la voz de un colectivo de 60 intendentes e intendentas que trabaja de manera colectiva en el reconocimiento del otro/la otra en una Patria que esta organización pretende continúe creciendo en justicia, economía solidaria y soberanía política.
Esta construcción se realiza con la convicción de que debe tomar el relato identitario – productivo de cada comunidad, sin perder de vista la construcción colectiva e integrada y que no se trata sólo de distribuir mejor, sino de continuar promoviendo al sector como productores de los capitales a ser distribuidos. Allí cada intendencia y comuna asume un papel central como protagonista, un papel que requiere crecer en la conexión entre los sistemas locales y nacionales, con una intencionalidad y un hacer que mejore la articulación y la presencia del Estado Nacional en las comunidades, favoreciendo el desarrollo del país y la región. Una unión que trabaja por un mejor futuro, desde un presente pleno que reconozca a cada comunidad como protagonista de sus propios destinos.