En sesión extraordinaria y luego de diferentes debates planteados por los ediles de la oposición, el Concejo Deliberante de la localidad se adhirió a la Ley Provincial de Seguridad Pública con cinco votos a favor y dos en contra.

En diciembre, la Legislatura provincial aprobó la Ley 10.954 de seguridad pública y seguridad ciudadana. Se busca lograr un diseño participativo de las medidas de lucha contra la prevención de los distintos hechos de inseguridad, dicha ley propicia la creación de guardias locales de prevención y convivencia siendo auxiliares de la fuerza policial. De esta manera, en sesión extraordinario el Concejo Deliberante local adhirió a dicha ley.

Participó de la sesión el abogado Emanuel Podversich, Coordinador del Consejo de Seguridad Ciudadana, para brindar más detalles de la ley.

En el debate, el concejal de Juntos por el Cambio Cristian Mercado consultó sobre la necesidad de adherirse a una ley que aún no está implementada y no se conocen los costos de su puesta en marcha. Por su parte, Mónica Grassi expresó que las ordenanzas deben ser consensuadas y no impuestas. Ambos votaron en contra solicitando el pase a comisión del proyecto.

La concejal Raquel Pecorari se refirió a la importancia de la prevención y por la necesidad de que Sampacho tenga más seguridad, emitió su voto positivo igual que los concejales del oficialismo.

Por su parte, Cristian Mercado expresó:“No podemos adherir a algo que desconocemos prácticamente por completo. Ni los concejales del oficialismo lo conocen, ellos quieren adherir y eso tiene un objetivo, implementar la ley. La responsabilidad civil de la gente que se va a reclutar no tiene ni fundamentos, no veo una colaboración desde el oficialismo para con nosotros. Con Mónica (Grassi) queríamos pasarlo a comisión y debatir con las fuerzas del orden para evaluar. Trajeron al responsable y le preguntamos cuánto genera de gasto porque la gente quiere saber y no lo dijeron”.

Mónica Grassi agregó: “Sin reglamentación ningún municipio se tira a la pileta y aprueba una ley porque después se tiene que adecuar (…) Este concejo es una escribanía de Suárez, entonces están todos acostumbrados a levantar la mano y no opinar, nosotros opinamos, discutimos, es la militancia que traemos en las venas. Hay que ver de qué modo se aplica, de los 427 municipios solo tres aprobaron, los demás están debatiendo y organizándose”.