La municipalidad de Sampacho comenzó a trabajar en conjunto con un equipo de arquitectos en la elaboración de objetivos, estrategias de actuación, programas, proyectos y normas para administrar el desarrollo territorial y el manejo del uso del suelo, con la finalidad de contribuir al desarrollo integral de la localidad de cara a los próximos 10 años.
“Ahora hay un período de casi 60 días que van a tener el proyecto para trabajarlo, eso después nos va a dar la posibilidad de crear proyectos de infraestructura para la localidad, el manejo del suelo, de las tierras municipales, como se proyecta el pueblo, teniendo proyectos en mano nos va a dar pie para futuros viajes a Buenos Aires”, destacó el intendente Flavio Juárez.
En esta línea de trabajo, el intendente junto a sus pares del sur de Córdoba se reunió en la ciudad de Buenos Aires con el Ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis y su viceministro, Martín Gil. En la oportunidad, los funcionarios les presentaron el Plan «Argentina Hace”, que tiene como objetivo reactivar la economía, garantizar el acceso a derechos y mejorar el bienestar general.
“Tiene una serie de ejes para trabajar, generar fuentes de trabajo para paliar la crisis, tener pequeñas obras para que se inyecte dinero en cooperativas, en municipios, y generar mano de obra para los vecinos que están sin trabajo; hoy los tiempos que estamos viviendo exigen que el equipo de trabajo esté técnicamente preparado, y esto implica ir al gobierno provincial y nacional con proyectos, claridad y mostrando que uno entiende cuales son las carencias que tenemos ”, dijo Juárez.
Y agregó que “fuimos a informarnos, y volvimos muy contentos por la atención particularmente, incluso la reunión con Walter Saieg fue demás productiva, planteamos necesidades puntuales, como el carnet nacional que los transportistas me lo piden, y pude sacarme la duda ahí, lo van a consultar, nos explicó que si no tenemos nada cerca nos van a habilitar un lugar de emisión de carnet nacionales, también planteamos la nacionalización de la concesión de la ruta 8 y 19, porque nos llegó la preocupación de los vecinos por la fuente de trabajo del peaje, lo planteamos y nos dieron la palabra que no se toca el personal”.
Por otra parte, Juárez explicó que también dialogaron respecto de los subsidios al transporte, tierras fiscales, los espacios públicos en los ferrocarriles y su utilización. Y ratificó el respaldo permanente de la provincia hacia la localidad.
“Queremos este nivel de coherencia y vinculo nación – provincia, en relación con los municipios; tenemos un excelente vinculo con la provincia, agradecidos porque en lo que necesitamos están, y lo es hacia ambos lugares”, explicó Juárez.
Realidad Financiera
Tras asumir, el nuevo gobierno, se encontró con un municipio con las cuentas en rojo, una difícil situación financiera, exiguos recursos disponibles y una deuda acumulada de $ 11 millones. En este marco, con el aval del Concejo, se declaró la emergencia económica, financiera y administrativa para los próximo 6 meses.
“Tenemos una deuda genuina por 11 millones de pesos, en el acta de traspaso figuraban $6.300.000, había $2.600.000 de una obra guardado en un cajón, que no había sido cancelada tampoco, no estaba dentro del acta, bonos de combustible hacia el Consorcio vinculado a esta obra, eso para nosotros implica un compromiso muy grande pensando que arrancamos el primer día con las cuentas de combustible cortadas, con el personal de asamblea, que a los días nos hacen un paro, movilización pidiendo un montón de cuestiones que hoy la municipalidad no está en condiciones de soportar, ya lo hemos hecho público, todos los fondos que llegan de coparticipación no alcanza ni para pagar sueldos, y eso es una irresponsabilidad del manejo de los fondos”, explicó el intendente.
Con la emergencia, lo que se procura es avanzar en gestiones y medidas que apunten a recuperar la economía municipal y lograr ingresos extras.
“Teniendo en cuenta el lugar geográfico donde nos encontramos, el vínculo con las demás localidades, tenemos que sentarnos a mirar el pueblo que crece, no podemos estar como hace 20 años atrás, todo va a llevar su tiempo, pero por el momento lo prioritario es darle solución a la emergencia; valoramos muchísimo el esfuerzo de la gente que se está acercando a pagar, porque hicimos un plan de recaudación muy importante ,una quita muy grande intereses para que la gente se pueda poner al día, estamos pensando en todos los sectores para que el pueblo crezca”, sintetizó Juárez.
Redacción La Ribera