SADOP presentĆ³ ante el Consejo Federal de EducaciĆ³n y ante las CĆ”maras Empleadoras, tanto en el orden nacional como provincial, una serie de recomendaciones administrativas y pedagĆ³gicas en la bĆŗsqueda de soluciones para regular la actividad docente en la excepcionalidad.

La intenciĆ³n del gremio es procurar una reorganizaciĆ³n del trabajo a distancia ya que su falta de regulaciĆ³n ha
impuesto una sobrecarga laboral que estĆ” afectando la salud de los docentes, segĆŗn los resultados que arrojĆ³
una encuesta nacional del que participaron mĆ”s de 8000 trabajadores de la educaciĆ³n del sector privado.

Gerardo Bernardi, Secretario General de SADOP CĆ³rdoba, manifestĆ³ al respecto que ā€œNecesitamos que se respete la Jornada Laboral, normal y habitual de cada docente. Es que trabajamos muchas horas de mĆ”s, no tenemos
libre ni sĆ”bados, ni domingos, ni feriados. Estamos todo el dĆ­a preparando y dictando clases, redactando informes, respondiendo las consultas de padres y alumnos y participando de reuniones institucionales. No hay organismo que resista.ā€ expresĆ³.

La organizaciĆ³n tambiĆ©n reclama que los dueƱos de las instituciones educativas brinden capacitaciĆ³n y formaciĆ³n en las TIC (TeconologĆ­as de la InformaciĆ³n y de la comunicaciĆ³n), para que los docentes puedan agilizar y mejorar sus tareas, y ademĆ”s dispongan de un asistente virtual para evacuar dudas y consultas de aquellos docentes que lo necesiten.

Ā«DespuĆ©s de casi dos meses de educaciĆ³n remota, aun esperamos un plus compensatorio para recuperar los gastos ocasionados por el uso de la energĆ­a elĆ©ctrica, datos mĆ³viles, equipamientos e internet. En este sentido, creemos absolutamente imprescindible un plan nacional de equipamiento tecnolĆ³gico y de conectividadĀ», concluyĆ³ Bernardi.