La Provincia, conjuntamente con la Fundación Empretec brindó una jornada informativa de cara a  la formación que se desarrollará del 25 al 30 de este mes, con motivo de acercar al Ecosistema Emprendedor de Río Cuarto, herramientas y conocimientos para potenciar sus actividades empresariales

En la tarde del pasado miércoles, se presentó en el salón auditorio del Centro Comercial de la Capital Alterna,  el segundo Taller Empretec organizado por el Ecosistema Emprendedor de Río Cuarto y apoyado por el gobierno de la provincia de Córdoba.

El Taller, que se llevará a cabo la última semana de septiembre, estará a cargo de María Laura Leguizamón, instructora del programa integral de formación de capacidades empresariales de Nacionales Unidas, quien en la oportunidad, detalló que la formación es  concebida y diseñada para identificar, formar y apoyar emprendedores.

“Serán seis días con jornadas de ocho horas en el Hotel Howard Johnson. Buscamos promover el desarrollo de capacidades emprendedoras y trabajar con el emprendedor para fortalecer estas capacidades hacen al éxito en sus emprendimientos y negocios”, explicó Leguizamón.

Por su parte, el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa de la Provincia de Córdoba, Tomás Grunhaut, fue el encargado de brindar información sobre el programa Ecosistema Emprendedor. El mismo, tiene como fin clave, el de reforzar y potenciar la vinculación entre el Estado y las organizaciones que trabajan sobre el ecosistema emprendedor, las organizaciones entre sí y entre las organizaciones y los emprendedores.

Sobre esta iniciativa el funcionario provincial destacó: “Venimos a apoyar desde la Provincia esta conformación de Ecosistema Emprendedor que nació en Río Cuarto, junto al CECIS y distintas fundaciones que nos acompañan con herramientas y capacitaciones”.

“Son diez las entidades que hoy están formando parte, y esperamos que se sumen más, para generar mayor empleo y crecer fortaleciendo a emprendedores también de la región”, concluyó el funcionario.

La capacitación estará destinado a empresarios con emprendimientos en marcha y/o emprendedores con una idea de negocio definida. Es una actividad de 6 (seis) jornadas intensivas cuya metodología se basa en planteo de casos, actividades lúdicas, cuestionarios y ejercicios de carácter participativo, con lo que se pretende que el asistente ponga foco en sus habilidades y voluntad para buscar y alcanzar mejoras en; calidad, eficiencia, crecimiento y rentabilidad.

El objetivo de la formación es estimular a los emprendedores y empresarios pyme para puedan identificar, reconocer y evaluar estos patrones en sí mismos y en otras personas, fortalecer aquellos que consideren necesario mejorar y, finalmente, aplicarlos en la gestión de sus propios negocios.