En el marco del Día del Libro, se inauguró la Biblioteca “Alfonsina Storni” en el Centro Argentino de Jubilados y Pensionados, ubicado en calle Buenos Aires 513. La iniciativa surgió del programa Plenitud y Movimiento , dependiente de la Subsecretaría de Educación y Desarrollo Humano, con el objetivo de fomentar el hábito de la lectura, generar un espacio cultural inclusivo y resaltar el rol activo de las personas mayores en la sociedad.
La biblioteca fue construida por los alumnos de segundo año de la Escuela de Carpintería Municipal, en una muestra de trabajo colaborativo y compromiso con la comunidad. El nombre fue elegido por los propios miembros del centro, en homenaje a la destacada poetisa argentina Alfonsina Storni , figura emblemática de la literatura nacional.
“Como parte del programa Plenitud y Movimiento, y del intercambio intergeneracional que estamos promoviendo —en este caso, particularmente con los estudiantes de segundo año de la Escuela de Carpintería—, ellos se pusieron en la tarea de construir una biblioteca que nos habían solicitado desde hace tiempo en el Centro de Jubilados. Hoy vinimos a inaugurarla con mucha alegría”, comentó el Subsecretario de Educación y Desarrollo Humano, Adrián Gutiérrez.
Por su parte, Luciana Ariaudo, coordinadora del programa Plenitud y Movimiento , expresó: “La sensación es de felicidad. Poder acercarnos todos los días a los centros de jubilados para acompañar, fortalecer y estar cerca de las personas mayores. Este es solo el comienzo, queremos seguir haciéndolo: fortalecer estos espacios a través de actividades recreativas, talleres culturales y capacitaciones”.
Durante la jornada, se disfrutó de una representación artística de danza y música, a cargo de educadores y participantes del programa Expresión Cultural. Además, la narradora Iris María ofreció una emotiva narración, compartiendo palabras que invitaron a reflexionar sobre la lectura como un puente entre generaciones.
“Quiero agradecer mucho a la Municipalidad de Río Cuarto por permitirnos contar con esta biblioteca, y también a toda la gente que nos acompaña. Esto nos va a permitir unirnos a través de la lectura, y más adelante, sentarnos a compartir y comentar lo que aquí se lee”, señaló Margot Martinello, presidenta del Centro Argentino de Jubilados y Pensionados .
Finalmente, Angélica Pérez, una de las integrantes del centro , expresó: “Me parece fabuloso que se inaugure esta biblioteca. Es muy interesante y muy loable lo que hace el centro. Yo participo del curso de memoria, y para mí es sumamente importante; es muy beneficioso para la gente adulta”.
La apertura de esta biblioteca representa un paso significativo hacia una comunidad más participativa, inclusiva y culturalmente activa.