En el marco de la apertura de la Central de Monitoreo que comenzó en el mes de febrero, los presidentes de las asociaciones vecinales de la ciudad participaron de una recorrida por las instalaciones con el objetivo de interiorizarse sobre el funcionamiento de este centro, donde se visualizan en tiempo real las imágenes generadas por las 401 cámaras distribuidas en distintos puntos de la ciudad.

“Tuvimos el agrado de recibir la visita de representantes vecinales de diversos sectores de la ciudad. Durante la jornada, se les explicó la manera en que se trabaja en la Central de Monitoreo, de forma integrada y coordinada con otros sistemas de seguridad disponibles, como Ojos en Alerta, el 911, y todos los recursos operativos desplegados en el territorio para atender cualquier requerimiento o necesidad de los vecinos”, explicó el Comisario Mayor Maximiliano Funes, Jefe de la Unidad Departamental de la Policía.

El objetivo de estas acciones impulsadas por la Secretaría de Prevención y Convivencia Ciudadana es generar un espacio de diálogo en el que los representantes barriales hagan consultas, despejen dudas y conozcan de cerca la tarea diaria que se desarrolla en esta dependencia destinada a fortalecer la prevención y la seguridad ciudadana.

Durante la recorrida estuvieron presentes Marcelo Cel (Vecinal 11 de Noviembre), Mauricio Battion (Las Ferias), Leonardo Grangetto (Presidente Roque Sáenz Peña), Marcelo Lerda (Villa Dalcar), Serio Tuset (Casasnovas), Verónica Ricardi (Castelli I), Hermina Duarte (Bimaco), Leonardo Lucero (San Antonio de Padua), Claudio Meme (Villa Golf), Alejandra Caprari (Lomitas de Oro), Patricia Ojeda (San Martín), Claudia Córdoba (Barrios Unidos), Graciela Correa (Jardín Norte), Julia Robledo (Paraíso) y Andrés Allora (La Agustina).

Luego de la visita, los dirigentes se mostraron conformes con lo observado en primera persona y dijeron que la experiencia fue muy positiva.

“Muchas veces uno se forma una visión negativa basada en lo que se escucha en la calle, pero esta visita nos permitió despejar dudas y comprobar que las cámaras están funcionando, que se trabaja en conjunto con el programa Ojos en Alerta, que venimos implementando en el barrio desde hace tiempo, y eso es muy valioso. Ahora tengo argumentos para comunicarlo a quienes me consulten”, manifestó Grangetto.

Por su parte, Verónica Ricardi, de la Vecinal Castelli I, destacó: “Es la primera vez que visito la Central de Monitoreo y me pareció excelente”.

“Poder conversar, compartir opiniones y experiencias me parece fundamental. Esta herramienta es muy valiosa y debemos transmitir su utilidad a nuestros vecinos”, acotó.

Hasta al momento, además de los vecinalistas, por la Central de Monitoreo han pasado periodistas, autoridades del CECIS, cadetes, integrantes del Consejo Económico y Social, entre otras personas. La modalidad continuará adelante en las próximas semanas.