Se aprobó la designación del nombre “Micaela García” al espacio verde ubicado en intersección de calle Laprida y Pje. José Thames, Barrio Fénix. Recibieron el dispositivo María Arce, Mayra Flores, Rosa Tamalet y Noelia Benítez, de Movimiento Evita. Agradecimiento de Néstor García, el padre de Micaela, a todo el Cuerpo Legislativo.
El 1 de abril de cada año, ya desde 2018, se conmemora el aniversario de la ausencia de Micaela García, joven de 21 años, estudiante de Educación Física y militante del Movimiento Evita, que fue violada y asesinada en abril de 2017 a la salida de un boliche en Gualeguay (Entre Ríos). El hecho fue perpetrado por Sebastián Wagner, bajo el encubrimiento de Néstor Pavón. En ese entonces, Wagner gozaba del beneficio procesal de libertad condicional por la condena con pena de prisión a nueve años por abuso sexual.
Este hecho implicó un punto de inflexión en la historia socio-institucional de la Argentina, que motorizó un proceso político que en diciembre de 2018 daría sanción a la Ley Nacional Nº 27.499, que establece la capacitación obligatoria en perspectiva de género y violencia contra las mujeres para quienes se desempeñen en los tres poderes del Estado; esta histórica norma sería conocida como Ley Micaela.
La imagen y el nombre de Micaela García tiene gran relevancia simbólica, en tanto que condensa en sí misma las conquistas de la militancia feminista, al mismo tiempo que se constituye en la expresión de lo que falta por transformar y conquistar.
Extracto de la Fundamentación de Ordenanza.
En el marco del 4to. aniversario, la Organización Social Movimiento Evita de nuestra ciudad realizó una intervención artística en la plaza mencionada, donde se colocará una placa en conmemoración a Micaela García.
El proyecto fue impulsado por integrantes del Movimiento Evita e iniciado por las Concejalas Milagros Obregón, Mariela Gatica y Luciana Bó, del Bloque Hacemos por Córdoba.