El Gobierno de Río Cuarto está trabajando para impulsar nuevos programas con el objetivo de mejorar la seguridad vial y el tránsito en la ciudad. En ese marco, el Ejecutivo sumó el asesoramiento del Doctor Horacio Botta Bernaus, un abogado especialista en Derecho de Tránsito, Seguridad y Educación Vial, quien aportará sus conocimientos.
Luego del encuentro que el profesional mantuvo con el Intendente Guillermo De Rivas y su equipo para analizar los pasos a seguir, el Coordinador en Gestión de Tránsito, Matías Paloma, comentó que toda la ciudad está bajo revisión y señaló que se encuentran abocados en la búsqueda de soluciones para mejorar en todas las áreas.
“Impulsaremos un programa denominado Escuelas Seguras, mediante el que trabajaremos de manera conjunta con los colegios para mejorar el ingreso y el egreso de los estudiantes a los establecimientos. También nos ocuparemos de la educación vial. En ese sentido, vamos a mejorar el otorgamiento de la primera licencia, con una revisión del curso para aquellos que sacan el carné por primera vez. La idea es que tengan un conocimiento más acabado, además de digitalizar todo el proceso para agilizar el trámite”, indicó Paloma.
“En ese marco, la incorporación de un profesional como el Doctor Botta Bernaus es muy importante, pensando también en el análisis de cualquier obra que se pueda realizar en la ciudad, en la que siempre esté el componente de la seguridad vial, para tener una ciudad más amigable, segura y confiable para todos”, acotó el funcionario municipal.
A su turno, el Doctor Botta Bernaus dijo que el encuentro con el Intendente y su equipo es el inicio formal de la asesoría que le brindará al Municipio en materia de seguridad vial.
“Vamos a empezar a trabajar con todas las áreas vinculadas a la seguridad vial, al derecho de tránsito y a la gestión municipal. Fue un encuentro muy interesante porque pude escuchar de la boca del Intendente cuáles son las necesidades y los proyectos y cómo podemos ponerle el hombro y el aporte técnico”, manifestó el abogado.
El especialista afirmó que primero se ocuparán de los temas más urgentes, definiendo un mapa de prioridades.
“Eso es lo que estamos definiendo. Es decir, qué cosas merecen un tratamiento más urgente, cuáles son los que tienen una proyección en el tiempo, para no hacer intervenciones que después, a partir de otros proyectos, sea necesario volver hacia atrás”, acotó.
Botta Bernaus consideró que la idea es trabajar sobre el concepto de infraestructura vial para facilitar la seguridad vial.
“Se tiene que brindar dos principios básicos como la fluidez y la seguridad al tránsito. Es decir, que no sólo sea seguro, sino que también permita a una gran ciudad como Río Cuarto moverse con cierta agilidad”, añadió.
Más adelante, el especialista aseguró que es necesario brindar protección a los más vulnerables, como el caso de los peatones y ciclistas.
“Eso es lo que se está proponiendo a nivel mundial. Es decir, primero el peatón, después el ciclista y luego el resto. El automóvil pasa a un lugar secundario, pero no porque no haya que darle soluciones, sino que, cuando hay conflictos, hay que definir prioridades y, en eso, la infraestructura urbana puede ayudar mucho a proteger a los usuarios más vulnerables”, precisó.
Finalmente, Botta Bernaus dijo que el trabajo apuntará a mejorar la calidad de vida de la gente, por eso se irá más allá del control y las sanciones.
“Lo que vamos a tratar de desarrollar acá es una política de mejora de la seguridad vial, en donde el control y la sanción son una parte, pero no el todo”, concluyó el abogado.