El intendente Juan Manuel Llamosas, junto a funcionarios de Obras Públicas de la Municipalidad, inauguró ayer el pavimento adoquinado del pasaje Grandoli donde funciona el S24 de Alberdi. Una obra ejecutada por beneficiarios de planes sociales del Estado Nacional, quienes además reciben un complemento de la Municipalidad en pago por el trabajo realizado.
En la oportunidad, el Intendente LLamosas manifestó que “esta obra tiene una impronta que hemos definido desde la Secretaría de Obras Públicas, que es la de trabajar con las organizaciones sociales que cobran planes del Estado, en este caso de la CTA, y nosotros como municipio, les completamos y pagamos para realizar una obra que beneficia a los vecinos de la ciudad”. “Es un círculo virtuoso donde el plan se transforma en un trabajo que beneficia a la ciudad”, sostuvo Llamosas.
Además, remarcó la importancia de la obra que ha sido muy esperada y que tiene que ver con una obra emblemática como es el S24 de Alberdi, “que ejecutamos al poco tiempo de haber asumido como gestión”. “Hoy inauguramos este pavimento adoquinado que era una necesidad y pronto finalizaremos muchos otros que estamos ejecutando”, agregó Llamosas.
Por su parte, Pablo Bertea, Subsecretario de Hábitat, manifestó que “estamos muy orgullosos de habilitar una obra tan importante para los vecinos de este sector de la ciudad que beneficia, no sólo a los frentistas a quienes les revaloriza la vivienda y les cambia la vida diaria, sino también al S24 favoreciendo el ingreso y egreso de vehículos y ambulancias”.
“Es nuestro segundo pasaje y vamos por el tercero que ya está en obra, acá en barrio Alberdi, y con la expectativa a futuro de tener más cuadrillas trabajando para seguir llevando más soluciones a los vecinos, con esta modalidad de ejecución”, sostuvo Bertea. “Una obra, llevada a cabo con trabajadores de la economía popular, haciendo valer el subsidio que paga el Estado Nacional, dijo el Subsecretario.
Y agregó que “la Municipalidad de Río Cuarto en esto es puntal no sólo en la provincia de Córdoba, sino en todo el país porque no sólo aprovechamos la obra pública para generar trabajo genuino a través de las personas que reciben un beneficio del Estado nacional sino pasamos una instancia primaria que es la de la obra pública menor para pasar a este tipo de obra pública que es de mayor porte y más importante”.
Finalmente, el Subsecretario destacó los beneficios de este material para el mantenimiento de la infraestructura vial. “El adoquinado tiene una relación de costos menor al del hormigonado tradicional y tiene una mayor resistencia al paso del tiempo”, indicó.