Ayer el Concejo Deliberante de la ciudad aprobó la adhesión al proyecto de Ley Lucio. Esta ordenanza iniciada por la concejala Socialista Luciana Bó, establece la implementación en el municipio de la ley Nacional N° 27709 la «Ley Lucio», la cual fue impulsada tras el caso de Lucio Dupuy el niño asesinado por su madre y la pareja de esta, en noviembre de 2021 en La Pampa. 

En la sesión N°125 del Concejo Deliberante de Río Cuarto aprobó la adhesión a la Ley Nac. Nº 27.709 Ley Lucio, con el objetivo de garantizar la prevención y detección temprana de violencia contra los niños/as y adolescentes. La misma contempla la capacitación, campañas de concientización, protocolo de actuación y línea telefónica #102. Esta ordenanza iniciada por la concejala Socialista Luciana Bó, establece la implementación en el municipio de la ley Nacional N° 27709.

A lo largo del tratamiento del caso se conoció que previo a su asesinato, Lucio había ingresado en distintas ocasiones a instituciones médicas por golpes, pero ningún profesional había reportado las lesiones. Por tal motivo la ley tiene el objetivo de prevenir las violencias y abusos en la infancia a través de la  creación de un Plan Federal de capacitación continúa, permanente y obligatoria en derechos de niños/as y adolescentes, el mismo que será destinada a quienes se desempeñan en áreas y dependencias de los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) del Estado y que forman parte corresponsable del Sistema Integral de Promoción y Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

A su vez pone en claro que pueden ser destinatarias de esta las administraciones provinciales, municipales como también las organizaciones sociales, deportivas, culturales y recreativas. La misma ley dispone campañas de concientización y una línea telefónica para denunciar (102). Otro de los puntos importantes es la obligatoriedad de recibir denuncias y la preservación de identidad del denunciante.

En este sentido, la concejala Bó enfatizó la importancia de que todos los ciudadanos/as estén capacitados en el tratamiento de la violencia intrafamiliar, pero especialmente aquellos representantes del estado que, por su tarea diaria, tengan relación directa con niños y niñas. Se trata de que todos puedan contar con herramientas para detectar casos y actuar sobre cada situación. «Esta adhesion viene a reconocer que es necesario la formación, la concientización y el trabajo conjunto con la provincia y la nación para prevenir los casos de violencia intrafamiliar que pueden terminar con la vida de menores de edad».