Los obreros y trabajadores de correo y telecomunicaciones se encuentran en estado de alerta y movilización en sus lugares de trabajo. Exigen paritarias libres y denuncian que las autoridades de la empresa otorgaron aumentos de manera unilateral.

Asimismo anunciaron un paro de 24 horas para el próximo martes 8 de abril, asambleas y movilizaciones el miércoles 9 y la adhesión para el próximo miércoles al paro convocado por la CGT.

Así lo definió la Federación Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicaciones (FOECYT) tras rechazar la decisión unilateral delas autoridades de la firma de fijar un porcentaje de incremento salarial «insuficiente» frente a la inflación.

El gremio de los empleados del Correo Argentino decretó el estado de alerta con realización de asambleas en puestos de trabajo, y resolvió la convocatoria a un paro de actividades por 24 horas para el próximo martes 8 de abril.

La medida de fuerza empalmará con las acciones gremiales impulsadas por la Confederación General del Trabajo (CGT), por lo que el miércoles 9 habrá asamblea y movilización y el jueves 10 otra paro en el marco de la huelga general.

La organización que a nivel nacional conduce Alberto Cejas consideró «inaceptable el método de reemplazo de paritarias libres por una disposición caprichosa y mezquina, que imposibilita discutir índices basándonos en la realidad que atraviesa el país en general y los trabajadores telepostales en particular».

«Cerramos el 2024 con un 80% de devaluación de nuestro salario producto de la inflación acumulada, mientras que se nos ofrece un 2,7% siendo que se estima en 7% por la inflación del primer trimestre del año», se quejó el gremio.

Desde FOECYT destacaron el acompañamiento brindado a las autoridades del Correo durante el «período de transformaciones» en la empresa, pero señalaron que «la paciencia tiene un límite y ese límite llegó hasta hoy».

El lanzamiento del plan de lucha en el Correo (CORASA SA) suma tensión en el sector estatal, con conflictos en auge en distintas áreas y organismos frente al ajuste salarial y en materia de puestos de trabajo.

En las últimas horas se concretaron medidas gremiales en la ex AFIP y se tensó la relación con los gremios viales ante la intervención de Corredores Viales SA. Misma situación se vivió en los últimos días en ministerios y secretarías ante la finalización y no renovación de decenas de contratos.