Recientemente renunció al directorio del Conicet en protesta por la reducción presupuestaria que sufre el organismo por parte del gobierno nacional. La iniciativa es impulsada por la Facultad de Ciencias Humanas. Destaca su prolífica carrera como investigadora, socióloga, historiadora y feminista argentina, y su dilatada trayectoria dentro de la militancia política.

La doctora Dora Beatriz Barrancos, quien recientemente renunció al directorio del Conicet en protesta por la reducción presupuestaria a la que el gobierno sometió a este organismo nacional de ciencia y técnica, fue propuesta para recibir el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

La iniciativa se originó en la Facultad de Ciencias Humanas de esta casa de estudios. El Consejo Superior dispuso en la sesión de este martes la conformación de una comisión ad-hoc que estudiará la pertinencia de la propuesta.

La doctora Barrancos, de 49 años, además de una prolífica carrera como investigadora, socióloga, historiadora y feminista argentina, tiene una dilatada trayectoria dentro de la militancia política nacional, lo que le trajo aparejados persecuciones de la dictadura militar y el posterior exilio en Brasil.

En 1984, regresó a Argentina y, en 1985, terminó su maestría en Educación en la Universidad Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte, Brasil. En 1986, comenzó su carrera dentro del Conicet y en 1993 obtuvo el doctorado en Historia, en la Universidade Estatal de Campinas. En 1994, Barrancos fue miembro de la primera Legislatura de la ciudad de Buenos Aires por el partido Frente Grande.

Entre 2000 y 2009, fue directora concursada del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (IIEGE) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. En la actualidad, dirige la Maestría y el Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Quilmes. ​ Desde mayo de 2010, por el voto de la comunidad científica, fue elegida directora del Conicet en representación de las Ciencias Sociales y Humanas; ​ renunció en mayo de 2019 en protesta por la reducción presupuestaria que afecta a la institución. ​

En 2016, recibió el Premio Konex, Diploma al Mérito de las Humanidades en la Argentina. Durante 2018, participó en los debates en favor de la legalización del aborto y ​previamente apoyó la ley de identidad de género.

Fuente: Dirección de Prensa y Difusión UNRCÂ