El pasado 9 de abril, Río Cuarto se convirtió en el epicentro del debate sobre el medio ambiente con la realización de las Primeras Jornadas Riocuartenses de Derecho Ambiental. Este evento fue coorganizado por el Colegio de Abogados de Río Cuarto, a través del Instituto de Derecho «Jorge Carranza» y la Comisión de Jóvenes Abogados, en colaboración con el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba y el Instituto Educativo San Buenaventura. La actividad contó con el respaldo institucional de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), la sede local de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y el Concejo Deliberante de Río Cuarto.

Durante la jornada, se llevaron a cabo exposiciones a cargo de un total de doce panelistas, quienes abordaron una variedad de temas de vanguardia y actualidad en el campo del derecho ambiental. Los expositores incluían tanto especialistas locales como invitados de ciudades como Córdoba y Mar del Plata, lo que enriqueció el debate con diversas perspectivas.

El cierre del evento estuvo a cargo del Dr. José Esain, reconocido como uno de los máximos exponentes del Derecho Ambiental en Argentina. Su conferencia magistral, titulada «El desarrollo sostenible en la Argentina del 2025», presentó un análisis profundo y reflexivo sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el país en la materia.

La asistencia al evento fue masiva, congregando a autoridades de las entidades organizadoras, profesionales del derecho, magistrados, empleados del Poder Judicial, así como estudiantes universitarios y de nivel medio, lo que refleja el creciente interés y la importancia del derecho ambiental en la región. Las Jornadas se consolidaron así como un espacio de aprendizaje y reflexión sobre la defensa y preservación del medio ambiente en el contexto actual.