Con motivo de cumplirse el prĆ³ximo 24 de marzo el 46Ā° aniversario del golpe CĆ­vico-militar de 1976. Se trata del primer encuentro preparatorio de las actividades que acompaƱan la conmemoraciĆ³n del DĆ­a Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Estas acciones, que ocuparĆ”n la semana del 17 al 24 de marzo, tienden a profundizar las polĆ­ticas pĆŗblicas de Memoria, Verdad y Justicia y a consolidar una cultura defensora de los derechos humanos.

En una reuniĆ³n interministerial concretada en la secretarĆ­a de Derechos Humanos de la Provincia y que estuvo encabezada por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, JuliĆ”n LĆ³pez, se dio inicio a los preparativos que acompaƱarĆ”n la realizaciĆ³n de la Semana de la Memoria 2022, en consonancia de cumplirse el prĆ³ximo 24 de marzo el 46Ā° aniversario del Golpe de Estado CĆ­vico-militar que azotĆ³ y asolĆ³ al paĆ­s.

Funcionarios y representantes de los distintos ministerios, como asĆ­ tambiĆ©n de los Sitios de la Memoria, autoridades legislativas y de la municipalidad de CĆ³rdoba dieron el puntapiĆ© inicial de las actividades conmemorativas que estĆ”n enmarcadas dentro de la ley provincial 10.619.

La apertura estuvo a cargo de Calixto Angulo, secretario de Derechos Humanos de la Provincia, quien ademĆ”s de agradecer y dar la bienvenida a los distintos representantes, tanto a los allĆ­ presentes como a los que acompaƱaron de manera virtual, remarcĆ³ que como todos los aƱos se busca reafirmar y profundizar las polĆ­ticas de ā€œMemoria, Verdad y Justiciaā€ y Ā ademĆ”s instĆ³ para que todos sumen el esfuerzo en pos de ā€œfortalecer la lucha de la bĆŗsqueda de los nietos desaparecidosā€.

A su vez el ministro LĆ³pez reconociĆ³ y agradeciĆ³ a las distintas Ć”reas institucionales del Gobierno y a los representantes de los distintos Espacios de la MemoriaĀ ā€œpor ayudar a consolidar el trabajo que hace mucho tiempo se viene realizando en CĆ³rdoba para el fortalecimiento de los Derechos Humanosā€.

AdemĆ”s destacĆ³ la presencia de Sonia Torres, integrante de Abuelas de Plaza de Mayo ā€“filial CĆ³rdoba-, a quien le reconociĆ³ no sĆ³lo su esfuerzo personal de tantos aƱos sino tambiĆ©n porĀ ā€œtu ejemplo de vida y por tu convicciĆ³n de estar presente en cada espacio. Tu liderazgo lo tomamos como ejemplo de vida y como forma de profundizar las polĆ­ticas que debemos llevar adelanteā€, afirmĆ³ LĆ³pez.

Finalmente el ministro indicĆ³:Ā ā€œTenemos un desafĆ­o para este aƱo, porque no estamos frente a las restricciones fuertes a las cuales nos obligĆ³ la pandemia, donde tuvimos que adaptarnos a situaciones de virtualidad, que no es lo que mĆ”s se espera o que mĆ”s queremos para llevar adelante las distintas actividades en las cuales queremos visibilizar esta luchaā€.

Sonia Torres, en tanto, agradeciĆ³ la convocatoria y reconociĆ³ el esfuerzo para colaborar en la bĆŗsqueda de los nietos desaparecidos.Ā ā€œEl Golpe de Estado dejĆ³ 500 niƱos robados, de los cuales hemos encontrado 130. Les pedimos a cada uno que nos ayuden a encontrar a esos niƱos que nos faltan. Nosotros tenemos la convicciĆ³n que en CĆ³rdoba hay familias que saben dĆ³nde estĆ”n nuestros nietos. Hay vecinos que saben que tienen un hijo y que es nuestroā€, implorĆ³.

AcompaƱaron la puesta en marcha la agenda 2022 de la Semana de la Memoria,Ā  entre otras autoridades y representantes, el legislador Leandro Carpintero; el presidente de la Agencia CĆ³rdoba Joven, MatĆ­as Anconetani; el vocal de la Agencia CĆ³rdoba Cultura, Alejandro Mareco y el director de DD.HH. de la Municipalidad de CĆ³rdoba, Guillermo Ruibal. Mientras que de manera virtual lo hicieron la ministra de la Mujer, Claudia MartĆ­nez; la vicerrectora de la Universidad Nacional de Villa MarĆ­a, Elizabeth Theiler y demĆ”s representantes de las Universidades Nacionales de CĆ³rdoba, RĆ­o Cuarto; la Universidad Provincial de CĆ³rdoba y la Universidad CatĆ³lica de CĆ³rdoba, entre otros.