Los diputados nacionales Alejandra Vigo y Carlos Gutiérrez ingresaron la iniciativa en el Congreso Nacional. El ex centro clandestino de detención, tortura y exterminio pasaría al Ejecutivo cordobés.
El Presidente del Bloque Córdoba Federal de la Cámara de Diputados, Carlos Gutiérrez, junto a la Diputada Nacional, Alejandra Vigo, presentaron hoy un proyecto de ley para transferir a favor de la Provincia de Córdoba el dominio del predio del ex Centro Clandestino de Detención (CCD) “La Perla”.
Se trata del terreno de aproximadamente cinco hectáreas donde funciona el Espacio para la Memoria y la Promoción de Derechos Humanos, “La Perla”, declarado como lugar histórico nacional por Decreto N°2521/2015 del Poder Ejecutivo Nacional.
Cabe señalar, que el 24 de marzo de 2007 el entonces Presidente de la Nación, Néstor Kirchner, acordó con la Comisión de la Memoria de la Provincia de Córdoba la transferencia del predio identificado como “Ex Escuadrón de Exploración de Caballería Paracaidista 4”, a favor de la Provincia de Córdoba; y que, con fecha 20 de abril de 2007, suscribió con el entonces Gobernador de la Provincia de Córdoba, Dr. José Manuel De la Sota, el Acta de Entrega de la Tenencia Precaria de dicha propiedad.
Además, mediante el Decreto Nº2521/2015 del PEN, se declaró lugar Histórico Nacional al Espacio para la Memoria y la Promoción de Derechos Humanos quedando facultada la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos a realizar las gestiones y procedimientos establecidos en la Ley Nacional Nº12.665.
La defensa de los valores de la Memoria, Verdad, Justicia y Democracia, forma parte de una política de Estado que el gobierno provincial lleva adelante, invirtiendo recursos para su conservación y desarrollando importantes acciones tendientes a fortalecer la vigencia de los Sitios de la Memoria que Córdoba conserva de manera decidida, en cogestión con los organismos de derechos humanos.
“`La Perla´ forma parte del patrimonio nacional y en particular de la memoria histórica del pueblo de Córdoba y de futuras generaciones. Y es así, que el gobierno de la provincia asume su conservación y puesta en valor”, fundamenta la iniciativa.