Los docentes Diego Tello y Jorge de Prada de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Facultad de Agronomía y Veterinaria respectivamente fueron distinguidos con el premio al “mejor trabajo de investigación” y la mención al trabajo de investigación en la XLVIII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, en el marco del V Congreso Regional de Economía Agraria, que organizan las asociaciones de Economía Agraria de Argentina, Chile y Uruguay.
El evento se realizó en la ciudad de Talca, Chile 17 al 19 de octubre de 2017. Estos artículos son productos del esfuerzo colaborativo entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la Universidad Nacional de Río Cuarto.
Según también informó el profesor de Prada, “el mejor trabajo de investigación fue para el artículo titulado: “Valoración económica del uso recreativo del paisaje de oasis de Luján de Cuyo y Maipú, provincia de Mendoza. Argentina” cuyos autores son María Eugenia Van den Bosch, Diego S. Tello, Laura Alturria, y Laura Abraham”. Señaló que “este trabajo ha sido desarrollado por un equipo de trabajo liderados por van den Bosh del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria”. La labor de campo de la investigación fue desarrollada “conjuntamente con docentes investigadores y estudiantes de grado de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNCuyo) y el modelo econométrico y pruebas de hipótesis fueron realizados con el docente investigador Diego Tello, de la Facultad de Ciencias Económicas de nuestra casa de estudios”.
La investigación “aborda los efectos de la expansión urbana dispersa sobre el paisaje agrario mendocino en el marco del proyecto INTA-Valoración económica de bienes y servicios ambientales para ordenamiento de territorio y cuencas. Es importante destacar la valiosa contribución realizada para resaltar y valorar un aspecto positivo del paisaje agrario, escasamente considerado en las decisiones de expansión urbana de las ciudades argentinas”.
Además, “el artículo titulado «Análisis Multicriterio de alternativas de política para la conservación del bosque de caldén de Córdoba, Argentina«, cuyos autores son Diego Tello, Estela Cristeche y Jorge de Prada, obtuvo una de las menciones al mejor Trabajo de Investigación de la Reunión”. Se consignó que este material “forma parte de la tesis doctoral de Diego Tello y es resultado de los proyectos de investigación desarrollados en el marco de convenio específico entre la UNRC e INTA.
Específicamente, proyecto “Planificación espacial y modelación de decisiones públicas y privadas en el sur de Córdoba”, desarrollada en el marco del Programa «Ordenamiento territorial en áreas rurales y periurbana de Córdoba», cofinanciado por la SECYT de la Universidad Nacional de Río Cuarto y SECYOT y el Modulo “Gestión del uso de RRNN, Bienes comunes y servicios ecosistémicos” coordinado por Estela Cristeche del Instituto de Economía del INTA, perteneciente al Proyecto Gestión, acceso y uso de recursos naturales, bienes comunes y servicios ecosistémicos del Programa Nacional de Territorios del INTA.
El profesor de Prada aseveró que “el artículo desarrolló un modelo conceptual y matemático multicriterio con cinco alternativas de política y siete criterios para valorar el impacto de largo plazo de las políticas sobre un recurso natural renovable, el bosque de caldén”. Añadió que “la parametrización económica del modelo utilizó datos primarios de una encuesta de valoración contingente y datos secundarios para la elaboración de los modelos prediales – el impacto económico privado y área de bosque protegida”. En tanto, “la inclusión de la dimensión social, empleo generado, riesgo de conflictos socio-ambientales, y esfuerzo político institucional son desarrollados con información bibliográfica. Los resultados muestran bastante estabilidad ante diferentes parámetros y posibles soluciones de compromiso considerando los intereses de los diferentes actores sociales interesados”.
Fuente: Dirección de Prensa y Difusión – Universidad Nacional de Río Cuarto.