Luego de una nueva reunión entre la ministra Barbás y representantes de los sectores de Salud, el Gobierno confirmó la nueva escala salarial. Todos los conceptos que perciban los equipos de Salud serán remunerativos, por lo tanto, impactan en el aguinaldo como en la jubilación. Además, el personal de Salud pasa a ser considerado Recurso Humano Crítico.

El gobierno de la Provincia de Córdoba luego de haber mantenido una serie de reuniones encabezadas por la ministra Gabriela Barbás, con equipos de Salud y entidades públicas y privadas del sector, informa que, otorga un incremento salarial que equipara y hasta supera, en algunos casos, a los del sector privado y a provincias de similares características a Córdoba.

Además, todos los conceptos que perciban los equipos de Salud serán remunerativos, por lo tanto, impacta en el aguinaldo como en la jubilación.

Asimismo, todo el personal de Salud pasa a ser considerado Recurso Humano Crítico.

El incremento salarial de acuerdo al escalafón del personal de salud será el siguiente a partir de este 1° de diciembre:

Para personal sin antigüedad:

  • Médico: que a octubre percibió: $142.793 de bolsillo. Pasa a percibir: $210.044 de bolsillo.
  • Médico especialista: que a octubre percibió: $149.757 de bolsillo. Pasa a percibir: $224.632 de bolsillo.
  • Médico Anestesiólogo: que a octubre percibió: $233.321 de bolsillo. Pasa a percibir: $302.435 de bolsillo.
  • Médico de Guardia en Capital: que a octubre percibió: $181.790 de bolsillo. Pasa a percibir: $322.470 de bolsillo.
  • Médico de Guardia en el Interior: que a octubre percibió: $181.790 de bolsillo. Pasa a percibir: $343.729 de bolsillo.
  • Otras profesiones Grupo 1: que a octubre percibió: $140.793 de bolsillo. Pasa a percibir: $208.044 de bolsillo.
  • Enfermero Profesional: que a octubre percibió: $125.950 de bolsillo. Pasa a percibir: $185.057 de bolsillo.
  • Otras profesiones Grupo 2: que a octubre percibió: $116.166 de bolsillo. Pasa a percibir: $168.100 de bolsillo.
  • Técnico Radiólogo o Laboratorio: que a octubre percibió: $107.043 de bolsillo. Pasa a percibir: $154.541 de bolsillo.
  • Enfermero Auxiliar: que a octubre percibió: $112.105 de bolsillo. Pasa a percibir: $165.286 de bolsillo.
  • Administrativo: que a octubre percibió: $99.500 de bolsillo. Pasa a percibir: $146.464 de bolsillo.
  • Camillero, Choferes y personal de servicios generales: que a octubre percibió: $99.500 de bolsillo. Pasa a percibir: $143.479 de bolsillo.

Para personal con 10 años de antigüedad:

  • Médico: que a octubre percibió: $163.132 de bolsillo. Pasa a percibir: $240.638 de bolsillo.
  • Médico especialista: que a octubre percibió: $170.489 de bolsillo. Pasa a percibir: $256.115 de bolsillo
  • Médico Anestesiólogo: que a octubre percibió: $258.776 de bolsillo. Pasa a percibir: $338.656 de bolsillo.
  • Médico de Guardia en Capital: que a octubre percibió: $202.523 de bolsillo. Pasa a percibir: $355.019 de bolsillo.
  • Médico de Guardia en el Interior: que a octubre percibió: $202.523 de bolsillo. Pasa a percibir: $376.278 de bolsillo.
  • Otras profesiones Grupo 1: que a octubre percibió: $161.132 de bolsillo. Pasa a percibir: $238.638 de bolsillo.
  • Enfermero Profesional: que a octubre percibió: $145.872 de bolsillo. Pasa a percibir: $215.536 de bolsillo.
  • Otras profesiones Grupo 2: que a octubre percibió: $133.517 de bolsillo. Pasa a percibir: $194.654 de bolsillo.
  • Técnico Radiólogo o Laboratorio: que a octubre percibió: $123.367 de bolsillo. Pasa a percibir: $179.480 de bolsillo.
  • Enfermero Auxiliar: que a octubre percibió: $130.752 de bolsillo. Pasa a percibir: $193.721 de bolsillo.
  • Administrativo: que a octubre percibió: $106.219 de bolsillo. Pasa a percibir: $156.566 de bolsillo
  • Camillero, Choferes y personal de servicios generales: que a octubre percibió: $99.500 de bolsillo. Pasa a percibir: $144.972 de bolsillo.

Residentes:

  • Residente con Guardia: que a octubre percibió: $117.815 de bolsillo. Pasa a percibir: $223.286 de bolsillo.

También, como todo personal del Poder Ejecutivo recibirán un bono de 30.000 pesos en la primera quincena de enero. Como ha sido hasta ahora el diálogo continúa abierto para abordar temas vinculados al sector, destacando que este importante incremento salarial que otorga el Gobierno de provincia de Córdoba se realiza con la responsabilidad y el equilibrio de administrar los recursos públicos y jerarquizando la tarea de los equipos de Salud.

El aumento por decreto no desactivó el conflicto de los trabajadores de la salud

Tras el aumento anunciado luego de un nuevo encuentro con la ministra Gabriela Barbás, los trabajadores de la Salud persisten este jueves con medidas de fuerza, realizan asambleas en los hospitales provinciales y concentran desde las 10 en el Polo Sanitario de Córdoba.

El incremento salarial aplicado de manera unilateral por el Gobierno provincial este miércoles no desactivó un conflicto protagonizado por la Mesa Coordinadora Única de Salud, que de todas manera considera al aumento como «un logro» del plan de lucha. Por su parte Gastón Vacchiani, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Salud, señaló que “el aumento impacta en jubilaciones y aguinaldos de forma desigual» y que «es todo muy discriminatorio: los médicos reciben una suba superior a enfermeros y maestranzas, por ejemplo. Eso ha generado malestar entre los delegados”.