Claudio Moroni habĆa anticipado que tenĆa Ā«en carpetaĀ» un nuevo aumento del salario mĆnimo a definir en septiembre. Y destacĆ³ que los salarios Ā«le van a ganar a la inflaciĆ³nĀ».
El Gobierno convocĆ³ este miĆ©rcoles al Consejo del Salario para el 30 de septiembre con el fin de fijar un nuevo haber mĆnimo, segĆŗn confirmĆ³ el Ministerio de Trabajo. En abril, representantes de gremios y empresas acordaron un aumento del 35% en el salario mĆnimo en siete tramos no acumulativos, que lo iba a llevar a $29.160 reciĆ©n en febrero del 2022.
En su propĆ³sito de evitar que la inflaciĆ³n siga erosionando la evoluciĆ³n de los ingresos de la poblaciĆ³n, el Gobierno decidiĆ³ corregir la implementaciĆ³n del incremento pautado en la primera etapa del aƱo.
De ese modo, la administraciĆ³n de Alberto FernĆ”ndez tomĆ³ la determinaciĆ³n de adelantar los incrementos, por lo que el Ćŗltimo fue aplicado en septiembre, en lugar de febrero, mes en el que finalmente superĆ³ los $29.000.
El ajuste del salario mĆnimo constituye una pieza clave para la mediciĆ³n de la pobreza ademĆ”s porque impacta en los programas sociales y la PrestaciĆ³n por Desempleo. Este miĆ©rcoles, la convocatoria para el 30 de septiembre a las 15:00 fue oficializada a travĆ©s de una resoluciĆ³n firmada por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni.
En reiteradas oportunidades, los principales referentes del equipo econĆ³mico resaltaron la importancia de que este aƱo la inflaciĆ³n pudiera ganarle a los salarios. AsĆ, en lĆnea con lo estipulado, este mes los representantes de gremios y empresas retomarĆ”n la discusiĆ³n salarial para pautar los incrementos de los prĆ³ximos meses.
SegĆŗn los Ćŗltimos datos difundidos por el INDEC, los salarios subieron 2,3% en junio Ćŗltimo, por debajo de la inflaciĆ³n de ese mes, que fue del 3,2%. TambiĆ©n calculĆ³ que el Ćndice de salarios acumulĆ³ en los Ćŗltimos doce meses una suba del 43%, siete puntos porcentuales debajo del alza del 50,2% en los precios minoristas.
Se espera que, como es habitual, el sector empresarial lleve a la prĆ³xima reuniĆ³n un ofrecimiento algo por debajo de las expectativas sindicales, en esta oportunidad alegando a las dificultades econĆ³micas desatadas por la pandemia, que golpea a algunos sectores.
Moroni, habĆa anticipado que tenĆa Ā«en carpetaĀ» un nuevo aumento del salario mĆnimo a definir en septiembre. El funcionario nacional destacĆ³ que los salarios Ā«le van a ganar a la inflaciĆ³nĀ» y confiĆ³: Ā«Eso ni siquiera estĆ” en discusiĆ³n. Va a sucederĀ».
AdemĆ”s, habĆa afirmado que la intenciĆ³n era poner en lĆnea la suba del haber mĆnimo con Ā«una realidad mĆ”s cercana a la inflaciĆ³n o lo que se estĆ” negociando en el resto de los conveniosĀ».
Con relaciĆ³n a los cierres paritarios de los gremios en general, que parten de un piso del 40 por ciento, seƱalĆ³: Ā«Nos parece que es un rango que puede estar en el orden al objetivo que estamos apuntandoĀ».
Sin embargo, las consultoras sondeadas por el Banco Central en su Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) proyectaron una inflaciĆ³n minorista para 2021 de 48,4%, lo cual representa un avance de 0,2% respecto de la encuesta previa.
Fuente: La Nueva MaƱana