El organismo provincial trabaja en conjunto con el Centro Sun Flower de Corea. Se contempla la implementaciĆ³n de una herramienta de monitoreo y evaluaciĆ³n, con apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La presentaciĆ³n se realizĆ³ en el marco de la misiĆ³n oficial de la DelegaciĆ³n Argentina de PNUD en CĆ³rdoba.

La ministra de la Mujer, Claudia MartĆ­nez; el Representante Residente del PNUD, Claudio Tomasi; la responsable del Ɓrea de GĆ©nero del PNUD, Alejandra GarcĆ­a Argentina; y el profesional tĆ©cnico del Ɓrea de GĆ©nero, Diego Borisonik; presentaron las herramientas de monitoreo y evaluaciĆ³n en las que se trabajĆ³ durante todo este aƱo con el fin de mejorar el abordaje integral de la violencia de gĆ©nero.

Con presencia virtual, Anne Juepner, Representante Residente del Centro de PolĆ­ticas del PNUD en SeĆŗl, participĆ³ del evento y anunciĆ³ que el Centro de PolĆ­ticas del PNUD SeĆŗl presentĆ³ el trabajo realizado entre CĆ³rdoba y Corea ante el ComitĆ© Anual de Buenas PrĆ”cticas, siendo reconocido frente a los representes de PNUD Corea y el Ministro de Relaciones Exteriores.

La presentaciĆ³n se desarrollĆ³ en el Centro Cultural CĆ³rdoba, en el marco de la misiĆ³n oficial de la DelegaciĆ³n Argentina de PNUD en CĆ³rdoba. La alianza y cooperaciĆ³n del Gobierno de CĆ³rdoba con el Gobierno de Corea, tiene como objetivo mejorar la prestaciĆ³n de servicios integrados para sobrevivientes de Violencia Basada en GĆ©nero.

Durante todo este aƱo, articularon entre ambos gobiernos para conocer experiencias y modelos de gestiĆ³n, y a partir de ello adaptar a las necesidades y realidades locales una Herramienta de Monitoreo y EvaluaciĆ³n que existe en Corea. Se trata de un mecanismo que permite dar una respuesta compleja y sistemĆ”tica a un problema que es estructural y multicausal, y que requiere de la alianza de varias instituciones y poderes estatales.

ā€œDesde el Gobierno de CĆ³rdoba se concretĆ³ la voluntad polĆ­tica de avanzar hacia la consolidaciĆ³n de un Ć”rea especĆ­fica de Monitoreo y EvaluaciĆ³n que permita consolidar procesos continuos y sistemĆ”ticos orientados a una mejor mediciĆ³n y evaluaciĆ³n de los procesos que se dan en nuestro Polo Integral de la Mujer. El apoyo del PNUD vino a respaldar esta decisiĆ³n y a impulsar el desarrollo de una herramienta especĆ­fica que nos permitirĆ” medir para mejorar, y cuantificar para optimizarā€, dijo MartĆ­nez.

Y agregĆ³ que ā€œestamos convencidas de que esta herramienta que hoy forma parte de la capacidad instalada del Ministerio y que nos permite observar datos objetivos y percepciones de las usuarias, serĆ” de gran ayuda en el arduo camino de acompaƱar a las mujeres de nuestra provinciaā€.

Recorrida

En el marco de la visita de la DelegaciĆ³n argentina del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo a la provincia de CĆ³rdoba, se realizĆ³ un recorrido por las distintas Ć”reas que componen el Polo Integral de la Mujer, y la presentaciĆ³n del Programa Lideresas y el Observatorio de Paridad y ParticipaciĆ³n PolĆ­tica, en el Centro CĆ­vico.

En el encuentro se presentaron los resultados del primer trabajo del Observatorio, lanzado en septiembre de este aƱo, un espacio encargado de monitorear la participaciĆ³n de las mujeres en la polĆ­tica provincial, asĆ­ como tambiĆ©n coordinar acciones que se orienten a promover la paridad y aumentar la participaciĆ³n de las mujeres en los espacios de toma de decisiones en el Ć”mbito pĆŗblico.

AdemĆ”s, la DelegaciĆ³n pudo conocer el Espacio Mujeres Tec, ubicado en el centro de nuestra ciudad, donde el equipo de trabajo presentĆ³ el coworking, su misiĆ³n y los resultados alcanzados en esta etapa del aƱo.