La Universidad Nacional de Río Cuarto informó que se integra al Consejo Consultivo conformado por representantes de toda la cadena productiva en el marco del flamante plan GanAr 2022-2023 que acaba de lanzar el Gobierno Nacional  con el objeto de otorgar previsibilidad a toda la cadena ganadera bovina de carne.

El secretario general de la UNRC, Enrique Bérgamo dijo:Vemos con beneplácito la posibilidad de conformar un consejo consultivo e ir trabajando articuladamente con las instituciones del territorio para desarrollar un plan ganadero integral”.

“La decana y la vicedecana de Agronomía y Veterinaria, Carmen Cholaky y Bibiana Pelliza estuvieron con Julián Domínguez -ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación- en Buenos Aires y nosotros con el rector Roberto Rovere estuvimos conectado a través de una plataforma virtual. El ministro convocó a las instituciones científicas y educativas, universidades, INTA y organizaciones del sector, para trabajar en la elaboración de un plan ganadero para el corto y mediano plazo, con un horizonte en 2030”, indicó. 

Y agregó que “desde la UNRC aceptamos el desafío, vamos a ocuparnos articuladamente con la Facultad de Agronomía y Veterinaria y con todas las facultades en los aspectos que se puedan ir trabajando, con una serie de lineamientos, que incluyen los temas impositivos, los índices productivos, las mejoras tecnológicas en el sector, la incorporación de tecnología en las diferentes etapas del proceso productivo y del agregado de valor a la producción de carne, además de pensar en infraestructura social relacionada con la producción ganadera”. 

En tanto, la decana Carmen Cholaky explicó que “desde nuestra Facultad, una vez más, destacamos la importancia de la convocatoria al sector científico-académico y la promoción del trabajo multisectorial para abordar estos desafíos”

Y destacó que “Consideramos que sólo a partir del trabajo mancomunado y el consenso entre los diferentes actores del sector, se potenciarán las capacidades y posibilidades que faciliten el desarrollo de una producción ganadera sustentable tanto a nivel de la región del centro-sur de Córdoba como nacional y la soberanía alimentaria de nuestro pueblo”.

Por su parte, la vicedecana de esa unidad académica, Bibiana Pelliza, comentó que “Esta iniciativa es el resultado del trabajo y análisis que ha realizado el Ministerio en conjunto con el sector productivo, las universidades nacionales, el INTA y el SENASA. La misma se gestó a partir de un diagnóstico elaborado por INTA y que fue discutido y analizado en un taller plenario en el que participamos como representantes de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UNRC junto a integrantes de las carreras de otras facultades de las ciencias agropecuarias del país”. 

“El eje principal es avanzar en estrategias tendientes a lograr un aumento sostenido de la productividad y del peso de faena, enmarcadas en el cuidado del medio ambiente y del bienestar animal, para abastecer el consumo interno y las exportaciones. El cumplimiento de este objetivo contribuirá además a favorecer el acceso de toda la población al consumo de proteína animal proveniente de la carne vacuna”, concluyó.

El Plan

Este Plan, elaborado por el Gobierno junto con el INTA, el SENASA y las universidades públicas, fue presentado por el ministro Julián Domínguez el pasado jueves, en el marco de un encuentro del que participaron las cuatro entidades agropecuarias: Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas y Coninagro.

Incluye una línea de créditos por cien mil millones de pesos a tasa subsidiada para aumentar la productividad; el sostenimiento de los cortes preferidos para el mercado interno a precios accesibles; un nuevo esquema de exportaciones destinado a mercados emergentes y la creación con rango institucional de un Consejo Consultivo que realizará el seguimiento de las medidas tomadas y posibles readecuaciones futuras, integrado por representantes de toda la cadena -Consejo Federal Agropecuario; CONINAGRO, CRA, FAA y SRA; cámaras que representan a la industria; representantes de los trabajadores; Cámara Argentina de Feedlot; Mesa de la Carne; IPCVA; Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores; Asociación de Productores Exportadores de la Argentina (APEA); y las universidades con carreras de Veterinaria y Agronomía del país-.