Piera Fernández, alumna de la Licenciatura en Ciencia Política de la Universidad Nacional de Río Cuarto y presidenta del Centro de Estudiantes de Ciencias Humanas, resultó elegida junto con 32 estudiantes de diferentes universidades de Latinoamérica. España y Colombia serán las sedes del programa.
La propuesta de formación es desarrollada por la Fundación Botín, con sede en España, y consiste en un programa que tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de las instituciones y a la mejora del desarrollo social, económico y sostenido de la región, fomentando que más de los mejores jóvenes universitarios latinoamericanos se comprometan con la mejora de sus sociedades desde lo público.
Este programa de formación comienza con una fase online y continúa con el trabajo en España (Madrid, Santander, Camino de Santiago y Salamanca) y tras lo cual el grupo se trasladará a Bogotá, Colombia, donde tendrán una estancia formativa en la Universidad de los Andes.
En la convocatoria se presentaron más de 3000 jóvenes de universidades de toda América Latina, y posteriormente se seleccionaron solamente 32, entre ellos 5 de Argentina.
“Siento una emoción enorme, ha sido una convocatoria larga y muy demandante que he vivido como un proceso de aprendizaje, pero fundamentalmente como la suma de un trabajo colectivo que he desarrollado durante mi vida y en particular durante mi paso por la universidad”, destacó Piera Fernández.
Y agregó que “llegué a esta convocatoria gracias a Luciana Módica, quien es ya graduada de mi carrera y fue becaria de este programa. También organizamos una jornada de difusión de esta convocatoria desde el CECH”.
Además, señaló que “nada de esto hubiese sido posible si no tuviese las herramientas y la formación que me ha aportado la carrera de Licenciatura en Ciencia Política, mis compañeros y la militancia social y política”. “Todo va formando parte de mi experiencia y de mi vida, por eso estoy agradecida con autoridades, docentes, compañeros y compañeras que me han acompañado en este proceso de la convocatoria”.
“Mi intención es dedicarme a la función pública porque entiendo que al Estado hoy no sólo le hace falta la incorporación de herramientas de gestión innovadoras, creativas y eficientes sino también un componente de mayor transparencia y de mayor participación ciudadana”, finalizó.