La empresa asumirá su capital y funciones, comenzando la oferta de servicios de internet. Además, se abre la posibilidad de financiamiento internacional en otras condiciones.

Finalmente este martes, el gobernador Martín Llaryora, junto al ministro Fabián López, firmaron el decreto para transformar a la Empresa Provincial de Energía en Sociedad Anónima. Fue en un acto que se llevó a cabo en el Centro Cívico de la Capital.

De esta forma, la EPEC pasará a denominarse “Empresa Provincial de Energía de Córdoba S.A.U.”, dando conformidad a lo establecido en el artículo 33 de la Ley Nacional N° 11.015.

Y si bien desde el Gobierno insisten en que la empresa tendrá el 100 por ciento de sus acciones a nombre del Estado Provincial, los y las trabajadoras de EPEC denuncian que la misma será privatizada.

«La nueva composición jurídica permitirá acelerar el proceso de transformación que lleva adelante la empresa, con múltiples beneficios entre los que se encuentran el acceso a financiamiento y la asociación con otros actores del mercado para explorar nuevas oportunidades», insisten desde el Gobierno.

Cabe recordar que en enero de este año la Provincia dispuso cambiar el estatus jurídico de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec), y con ello puso en alerta a los gremios que actúan sobre la empresa, aun cuando desde el Panal insisten en descartar cualquier hipótesis de privatización.

“Hace minutos, el gobernador firmó el decreto de transformación de una de las empresas más emblemáticas que tiene Córdoba, y una de las más importantes en materia de energía que hay a nivel país”, dijo el ,ministro López.

“Cambiamos el ropaje jurídico de la Empresa Provincia de Energía de Córdoba, para transformarla en Sociedad Anónima. Este cambio la convierte en sociedad anónima unipersonal, dotándola de un nuevo marco jurídico acorde a los tiempos que corren”, agregó.

“EPEC es una de las empresas de energía eléctrica más importantes y relevantes de la Argentina. Que está saneada, auditada, con los balances presentados en tiempo y forma, sin deudas con el sistema de distribución mayorista, y la única empresa del país con sistema de medidores inteligentes”, explicó el ministro López, quien describió que a partir de esta modificación la empresa podrá tener un rol protagónico más allá del sector eléctrico, en áreas como tecnificación del agro, energías alternativas y renovables, entre otras.

«Esta decisión trascendental del gobernador Llaryora le permite a la empresa tener un nuevo y más robusto ropaje jurídico para asumir nuevos desafíos, con más unidades de negocio, acceso a financiamiento y asociaciones con otras compañías”, agregó López.

El ministro López explicó que la Empresa Provincial de Energía de Córdoba S.A.U también absorberá las funciones de la Agencia Conectividad Córdoba, prestando así servicio de internet dentro de la provincia.

El decreto que lleva la firma del gobernador establece que la Empresa Provincial de Energía de Córdoba S.A.U. será continuadora de todos los derechos, obligaciones y prerrogativas establecidas en la Ley N° 9087, sus precedentes y demás normativa que le resulte aplicable, como así también en aquellas inherentes a su condición de prestadora del servicio público de energía eléctrica, sirviendo la presente como título habilitante suficiente para su ejercicio en el ámbito provincial.

El ministro López enfatizó, una vez más, que esto no se trata de una privatización y que el vínculo con los trabajadores no se verá modificado.

“No hay ninguna posibilidad de que este proceso que llevamos adelante implique una privatización de la empresa. Esta transformación implica un nuevo ropaje jurídico en una sociedad anónima unipersonal con un único dueño que es el gobierno de Córdoba que posee el cien por ciento de las acciones”.

“Queremos que este proceso de transformación signifique una mejora en los servicios de la empresa con más tecnología e innovación, haciéndola más eficiente, con la posibilidad de acceder a mercados de financiamiento que hoy están vedados por ser parte del mercado público no financiero. Además, esta decisión del gobierno permite la asociación directa de la empresa con los procesos productivos y así avanzar en la prestación de otros servicios, como el de internet”, finalizó.

Mientras el Gobierno provincial llevaba a cabo el anuncio en el Centro Cívico, en las afueras del edificio un grupo de sindicalistas de Luz y Fuerza llevaba a cabo una protesta que se desarrolló sin mayores incidentes.

Sindicatos y trabajadores lucharon contra la privatización

El lunes 17 de febrero, el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, con el patrocinio de los abogados Miguel Rodríguez Villafañe y Marcos Daher, presentó en la Cámara Contencioso Administrativo una acción de amparo preventiva y medida cautelar de no innovar, en respuesta a la pretensión del Gobierno de la Provincia de que la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) funcione como sociedad anónima.

«Estas son cosas que tienen que discutirse socialmente y no meterlas por la ventana; no hay posibilidad de vida digna sin acceso a la energía eléctrica», expresó el abogado. El 99% de los trabajadores se opone a la sociedad anónima», expresó semanas previas a la firma del decreto, Jorge Molina Herrera, secretario General de Luz y Fuerza Córdoba.

Los trabajadores alertaron que «la sociedad anónima abre el juego a inversores privados con lo que históricamente eso representa: sólo ánimo de lucro, venta y división de EPEC, pérdida de puestos de trabajo y del Convenio Colectivo de Trabajo, desinversión, mala calidad del servicio y cortes prolongados y masivos, tarifas dolarizadas, tal como sucede con las empresas privatizadas en Buenos Aires».