Con una amplia convocatoria se desarrolló la Asamblea de productores agropecuarios en la Rural de Río Cuarto. Cerca de 400 productores, entre los cuales participaron miembros de otras sociedades rurales de la provincia dijeron presente en el Salón Papa Francisco de la entidad. También participaron cerca de una decena de intendentes y jefes comunales de localidades vecinas, representantes de las entidades que conforman la Mesa de Enlace Provincial, y legisladores nacionales y provinciales.
El motivo de la reunión en la sede de la entidad ruralista fue la determinación por discutir la problemática que genera el aumento del inmobiliario rural en 172,5%. En la oportunidad uno de los productores presentes detalló como ejemplo que el año pasado había pagado $1.276.000, mientras que el cedulón de este año llegó con la cifra de $3.880.000, lo que da un incremento de cerca del 210%, aún cuando en ambos períodos tuvo los mismos beneficios, por pago de cuota única y por pago online.
Por otro lado y ante la ausencia tanto del gobernador Martín Llaryora y del ministro de Bioagroindustria de Cordoba, Sergio Busso, ambos invitados formalmente al encuentro de productores, Heraldo Moyetta, presidente de la entidad anfitriona, lamentó que “hayan desaprovechado la oportunidad para tener contacto directo con la realidad sobre la que gobiernan”, y en cuanto a la discusión sobre los importes que están llegando en los cedulones, Heraldo fue contundente: “entendemos lo que nos vienen explicando desde el gobierno provincial estos días sobre lo bien calculado que está el impuesto, pero lo cierto es que lo que tenemos que pagar está muy por encima de lo que ellos plantearon que tenemos que pagar”.
“Queremos un impuesto que sea justo, claro y que permita tener previsibilidad en la actividad que desarrollamos”, sentenció Moyetta.
Inmediatamente surgió el apoyo unánime por parte de los productores que hicieron uso de la palabra durante las casi más de tres horas que duró la Asamblea y el planteo coincidente respecto de que lo que buscan fue no eximirse de pagar, sino “pagar lo que corresponde, que sea un impuesto razonable y que haya transparencia en el retorno de esa recaudación en obras de infraestructura en los campos”, coincidieron.
También hubo una exigencia compartida respecto de que se vean las obras en las que el gobierno invierte lo que recauda del campo. Como sintetizó una productora de Villa Huidobro: “somos la caja más fácil pero, y en contrapartida, somos el sur olvidado, no tenemos obras de infraestructura, las escuelas rurales no paran de cerrar, tenemos que poner la plata para el combustible para que se arreglen los caminos y hasta nos vemos imposibilitados de agregar valor a nuestras producciones por las condiciones en las que nos vemos obligados a trabajar”.
Sobre el final de la asamblea, el presidente de la entidad Heraldo Moyetta llamó a pronunciarse respecto de los principales puntos sobre los que expresar el reclamo. En ese sentido, se acordó redactar un documento en el que se plantee claramente los siguientes ítems:
- Rechazo del aumento del 172,5% en el inmobiliario rural aprobado por la Legislatura provincial y exigir que el mismo no exceda el 118% de inflación anual que marcó el INDEC.
- Que se quite el cobro de la diferencia entre lo que determinó de aumento el gobierno provincial y lo que finalmente terminó aprobando la Legislatura y cuyo pago se exige de manera diferida en 2026.
- Que se explique el motivo por el cual se quitó el beneficio de 10% de descuento por pago de cuota única.
- Que se eficientice el funcionamiento de Rentas, en particular en la manera en que se ofrece la información sobre plazos y maneras de proceder respecto de los pagos.
- Que se transparente el uso que se hace del dinero que se recauda a partir de los impuestos que pagan los productores agropecuarios que debería traducirse en obras de infraestructura.
Por último, Moyetta agradeció la presencia de todos, llamó a continuar unidos en esta senda de trabajo, y concluyó: “nosotros tenemos bien en claro que representamos a los productores y que vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para ejercer esa defensa, con la tranquilidad de que no le debemos nada a nadie.”