Este martes, desde las 15, se desarrollará una reunión informativa sobre la situación del transporte en las ciudades más importantes del país, Frente a integrantes de la Comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte reclamarán por una distribución equitativa de fondos.
Este martes, desde las 15, se desarrollará una reunión informativa sobre la situación del transporte público entre intendentes de las ciudades más importantes del país -entre los que participará el intendente capitalino Daniel Passerini- e integrantes de la Comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte del Senado de la Nación.
La actividad tendrá lugar en el Salón Illia de la Cámara Alta y se drá a instancias de la senadora nacional por Córdoba, Alejandra Vigo (Unidad Federal), quien abogó por el encuentro ante las autoridades de la comisión.
Participarán los intendentes Daniel Passerini (Córdoba), Pablo Javkin, de Rosario; la intendenta de Paraná, Rosario Romero; Jorge Jofré, de Formosa; Ulpiano Suárez, de Mendoza; Othar Macaharashvili, de Comodoro Rivadavia; Eduardo Tassano, de Corrientes; Armando Molina, de La Rioja; Marcos Castro, de Viedma; Mariano Gaido, de Neuquén; Gustavo Saadi, de Catamarca; Raúl Jorge, de Jujuy, Juan Pablo Poletti, de Santa Fe; Leonardo Stelatto, de Posadas, Rodrigo Buteler, de Cipolletti; Martín Pérez, de Río Grande; Roy Nikisch, de Resistencia; Norma Fuentes, de Santiago del Estero; Pablo Grasso, de Río Gallegos; Emiliano Durand, de Salta; Francisco Azcue, de Concordia; y Damián Biss, de Rawson, Chubut. En el encuentro, los mandatarios locales detallarán la situación del transporte urbano de pasajeros en el interior del país.
Reclamo de mayor de quidad
El disparador para el encuentro de intendetes de todo el país a propósito de una problemática compun, fue la decisión última del Gobierno nacional de eliminar por completo los subsidios al interior mientras aumenta el beneficio al AMBA (Ciudad de Buenos Aires y conurbano bonaerense).
El interior aporta a un fondo para que sea distribuido desde la Nación. Desde hace años que es inequitativo, privilegiaba al AMBA respecto al interior en proporciones inverosímiles (85 % al AMBA, 15 % para todo el interior). Ahora, directamente es cero para el interior, todo para AMBA.