La Coordinadora Salud Córdoba Unida realiza este miércoles un nuevo paro en los hospitales de la provincia, que se complementa con un corte de media calzada en el Polo Sanitario desde las 11. La medida contempla la atención de urgencias, emergencias y servicios esenciales en todos los nosocomios.

En tanto, anticipó el espacio que la próxima semana se realizará un paro de 48 horas, mientras la Provincia no responda a las demandas que se vienen planteando: recomposición salarial, salarios por encima de la canasta básica total, derogación de la última ley jubilatoria, incorporación de personal, reincorporación del personal despedido por luchar, pase a planta permanente de los contratados, el cese de la precariedad laboral y el rechazo a la inclusión del pago por productividad (artículo 107) en la Ley 7625.

En el caso del Hospital San Antonio de Padua de Río Cuarto, los trabajadores definieron iniciar un paro por 48 horas. “El paro de 24 horas de la semana pasada no fue suficiente para que el Gobierno escuchara nuestros pedidos y, tal como habíamos avisado, ahora pararemos por dos días”, expresaron desde la Asamblea. 

El principal reclamo sigue siendo el salarial y la negativa a aceptar la pauta dispuesta por el gobierno provincial que ya adelantó un 20% de aumento, propuesta calificada de insuficiente por los representantes gremiales del sector salud, al igual que lo que sucede con educación. “Si el Gobierno sigue sin responder, la semana que viene pararemos 72 horas y así sucesivamente”, explicaron.

Días atrás, la ministra de Salud, Gabriela Barbás, destacó la decisión del Gobierno Provincial de otorgar un 20% de aumento (10% en febrero y 10% en marzo) respecto a enero para “continuar acompañando el salario de los trabajadores en cuanto a lo que es el índice inflacionario”.

Barbás aseguró, en ese sentido, que “el salario de un médico en Córdoba es el más alto comparable con otras provincias”, como Buenos Aires, Mendoza y Santa Fe.

“Un médico sin antigüedad que hace guardias en el interior más de 400 mil pesos va a cobrar recordando que en octubre era de 188 mil pesos”, afirmó la ministra. Respecto de los reclamos del personal de salud, indicó Barbás: «Hay que seguir trabajando y reforzando pero la población necesita atenderse».