Los pequeños y medianos productores que integran la entidad remarcaron que, con el decreto 133/2025, mediante el cual se permitirá exportar ganado en pie, “lejos de aquel proyecto de país con valor agregado, con industrias trabajando a tope, regalamos el negocio de la faena y todos sus subproductos a otros países”.
Mediante un comunicado reflexivo titulado “Un paso más al siglo pasado” aludiendo a la decisión del ejecutivo nacional de habilitar la exportación de ganado en pie para faena, Bases Federadas entiende que ésta medida atrasa al desarrollo del país y del sector en particular.
“Durante el discurso de asunción, nuestro actual presidente, Javier Milei dijo: “Para principios del siglo XX éramos el faro de luz de Occidente. Lamentablemente, nuestra dirigencia decidió abandonar el modelo que nos había hecho ricos”. Por otra parte, se ha referido de manera favorable a figuras como Juan Bautista Alberdi y Julio Argentino Roca, y ha marcado a Hipólito Yrigoyen como el primer populista y “contaminador con socialismo”. En conclusión, siempre reivindicando la Argentina del siglo XIX y proponiéndola como un modelo a seguir”.
Pero, subrayan, “la medida tomada durante esta semana, con el decreto 133/2025, mediante el cual se permitirá exportar ganado en pie, el ejecutivo nacional no hace otra cosa que no sea caminar en la dirección antes mencionada. Una determinación que atrasa, como mínimo, 100 años. Lejos de aquel proyecto de país con valor agregado, con industrias trabajando a tope, regalamos el negocio de la faena (y todos sus subproductos) a otros países”.
En este sentido, desde Bases Federadas entienden que es necesario procurar mejorar el consumo de carne en nuestro país, el cual ha sufrido una caída histórica. “En vez de buscar dar más valor agregado a nuestra producción primaria, el Gobierno nacional pone el foco, en beneficiar a un pequeño sector intermediario y parasitario del sector productivo”, remarcaron.
“Que distinto sería un gobierno que busque exportar genética argentina, que proponga créditos para fortalecer la producción, efectuando un plan ganadero con el fin de mejorar los índices de destete de Argentina (62%), los cuales están por debajo de Canadá (93%), EEUU (89%) y Nueva Zelanda (80%)”, replantearon en el comunicado, al tiempo que enfatizaron su posición sobre la “vereda del frente a este modelo primarizador, que propone el vaciamiento de las pymes y la desaparición de productores”.
Fuente: TodoAgro.com.ar