Desde la Cátedra Uso y manejo de suelos de la Facultad de Agronomía y Veterinaria trabajaron durante la pandemia con la Municipalidad de Río Cuarto en varios proyectos referidos a la geolocalización de eventos sanitarios y sociales.

El profesor Jorge González, docente de esta asignatura, comentó que uno de los proyectos que se ha trabajado fuertemente fue en la geolocalización del programa vecino solidario. “Este proyecto consistió en ubicar en un mapa donde vivían los jubilados que requerían algún tipo de ayuda por parte del Estado. Por otro lado hicimos una base de información con aquellos jóvenes que se anotaron de forma solidaria, dispuestos a dar una mano a estos jubilados. Luego por análisis espacial de proximidad entre un punto y otro se seleccionaba por parte de la Municipalidad aquellos jóvenes solidarios que iban a atender a ese jubilado”, precisó.

Haciendo un balance de este proyecto, el profesor González señaló que “Cumplió su objetivo que fue llegar al jubilado de una forma rápida y que el joven solidario no tuviese que deambular mucho por la ciudad”.

“También trabajamos en lo que fue la geolocalización de todos los comercios de la ciudad de Río Cuarto, con la idea de tener una base de datos por si la pandemia se agudizaba para brindarles a los jubilados y a las personas cuales eran los negocios más próximos a su domicilio y evitar que la gente se movilice por la ciudad”, señaló.

Además destacó que “se concretó la geolocalización de las personas que tenían la enfermedad de coronavirus, tarea que se hizo de forma conjunta con la doctora Ingrid Waisman y el infectólogo Lucas Stefanini. “Fue un trabajo que fue totalmente confidencial, sin ningún tipo de publicación, que permitió tener una espacialización de aquellas personas que habían contraído el virus”.

Dijo que fundamentalmente los proyectos que se han implementado están relacionados con la geolocalización de eventos sanitarios y sociales. Tuvieron como objetivo hacer un análisis espacial de los fenómenos para dar soluciones a las instituciones públicas de una manera rápida y eficiente.

Un aporte para los comicios locales

En cuanto a las próximas elecciones, detalló que “se invitó a la Facultad para trabajar en una iniciativa con la Junta Electoral Municipal de Río Cuarto que consiste en georeferenciación del padrón electoral, de los centros de votación y hacer una nueva distribución de los votantes, con la finalidad de que el votante se dirija a los centros de votación y no tenga que caminar mucho, reducir la distancia de traslado entre el domicilio y el centro de votación. Es un proyecto que se va a presentar a la Junta Electoral para las próximas elecciones municipales”.

Fuente: Área de Comunicación de Agronomía y Veterinaria