El gobernador de la provincia, Martín Llaryora, resaltó el desarrollo de las obras hídricas en toda la provincia, destacando que son una prioridad porque son fundamentales para el desarrollo de los campos cordobeses y toda actividad vinculada al agro.
“Por eso tenemos en marcha el Plan de Mantenimiento y Readecuación de Obras Hídricas en 4 puntos estratégicos de la geografía provincial”, destacó.
En ese marco explicó que los diferentes frentes de obra se dividen por zonas en todo el territorio provincial.
La zona 1 incluye las localidades de Sobremonte, Río Seco, Tulumba, Ischilín, Cruz del
Eje, Totoral, Minas, Pocho, San Alberto, San Javier, Punilla, Colón y Río Primero.
La zona 2 está integrada por San Justo, Río Segundo, Santa María, Calamuchita, Tercero Arriba, General San Martín y Marcos Juárez.
La zona 3 abarca los departamentos de Unión y Juárez Celman; mientras que la zona zona 4 está integrada por los departamentos de Río Cuarto, Presidente Roque Sáenz Peña y General Roca.
“Son obras que permiten regular los escurrimientos generados por las lluvias, mitigar anegamientos e inundaciones y proteger la infraestructura tanto rural como urbana de los pueblos del interior”, aseguró el mandatario provincial. Cabe destacar que también proporcionan el riego necesario para la producción y garantizan la sostenibilidad de nuestra economía rural.
“Hoy estamos ejecutando 16 obras de saneamiento rural que nos permiten intervenir 425 km de canales de excedente hídrico; realizar el mantenimiento de 78 km de cauces de río y sostener 35 microembalses en condiciones óptimas”, sostuvo Llaryora.
Finalmente reconoce que “no solo buscamos fortalecer nuestro interior productivo, sino que también buscamos proteger a las comunidades, asegurando tener la infraestructura necesaria para enfrentar situaciones adversas. La prevención es la mejor herramienta para salvaguardar vidas y minimizar los daños”.