La Legislatura de Córdoba ha aprobado una reforma a la Ley 9459, actualizando el marco regulatorio de honorarios para abogados/as y procuradores. Esta modificación busca garantizar la seguridad jurídica y la retribución justa, al tiempo que protege el valor real del trabajo legal.

Entre las principales modificaciones se destacan:
– Honorarios regulados en Jus: Se establece un sistema claro para la determinación de honorarios basados en la justicia.
– Tasa legal de interés compensatorio: Se define una tasa de interés que busca compensar los honorarios adeudados.
– Interés moratorio contra el incumplimiento: Se establecerán penalidades en caso de retrasos en los pagos.
– Mínimos arancelarios obligatorios: Se fijan tarifas mínimas que los abogados/as deben cobrar, asegurando una retribución justa.
– Base regulatoria mínima del 50% del valor del juicio: Esto asegura que los honorarios estén alineados con el valor real del litigio.
– Legitimación para defender los derechos del abogado en juicio: Se otorgan derechos a los abogados/as para hacer valer sus honorarios en instancias judiciales.
– Tutela anticipada: Se implementa un mecanismo para el cobro inmediato de honorarios reconocidos por un tribunal.
– Reglas claras para procesos orales, colectivos y de familia: La reforma brinda directrices específicas para garantizar un proceso ordenado en estos tipos de litigios.
– Adecuación al Código Civil y Comercial: Se busca una armonización con la normativa vigente, facilitando la aplicación de la ley.

El Colegio de Abogados de Córdoba considera que esta ley representa un avance significativo en la valoración de la profesión y en el reconocimiento del trabajo que los abogados/as realizan diariamente en la justicia. Con esta reforma, se pretende no solo proteger los derechos de los profesionales, sino también fortalecer su rol fundamental en la defensa de los derechos de los usuarios.