Río Cuarto. En la mañana de hoy se presentaron ocho nuevas unidades que se incorporarán al transporte público de la ciudad, de las cuales cinco son unidades adaptadas para el transporte de personas con movilidad reducida ya que cuentan con piso bajo y amortiguación que permite bajar a la altura del cordón para que accedan personas con capacidad reducida.

En el lugar el Intendente destacó el trabajo conjunto realizado por la Subsecretaría de Transporte de la Municipalidad, la Subsecretaría de Desarrollo Social, el Área de Discapacidad y la empresa de transportes SAT.

“Se trata de una noticia muy importante para la ciudad, ya que pasamos a contar con 7 líneas adaptadas que permitirán a muchas  familias acceder a su trabajo y regresar a sus hogares en el sistema de transporte público” expresó Llamosas.

El Intendente resaltó, también, la tarea que se realiza desde el área de discapacidad que trabaja junto con las ONG y Asociaciones “con un criterio de amplitud para lograr que los derechos se hagan realidad y no queden sólo plasmados en una norma”, puntualizó.

Por su parte Germán Blanc, coordinador del área de discapacidad del municipio comentó que “la idea es que este trabajo sea progresivo y permita a un corto plazo que todas las líneas tengan sus unidades adaptadas”, explicó Blanc y agregó que “no solo se trata de eliminar la barrera física sino también eliminar la barrera actitudinal por eso se capacitará a los choferes en el trato con el pasajero con movilidad reducida y también se realizarán trabajos en las paradas de colectivo”.

Julio Titarelli, presidente de la SAT explicó que se realizó una inversión supera los 40 millones en estas unidades que cuentan con la última tecnología “EURO5” que no contaminan el medio ambiente.  Con respecto a las unidades adaptadas detalló que “5 de ellas, son unidades de piso bajo aptos para personas con movilidad reducida, porque entendemos que todos, desde el lugar que ocupamos en la sociedad, debemos garantizar las mismas oportunidades para todos los vecinos”.

Los trabajos vinculados son una política de estado que se implementa desde el inicio de la gestión en una tarea de articulación con todos los sectores sociales. Se suman a este trabajo permanente por la inclusión, la construcción de 250 rampas “en las que se invirtieron 1,600 millones para permitir la accesibilidad a las plazas y las veredas de la ciudad. También el Código de Discapacidad, que está actualmente en tratamiento en el Concejo, y que también abarca otros aspectos importantes de la integración y la accesibilidad”, indicó Llamosas.

Fuente: Prensa Gobierno de Río Cuarto