Por Laura Olocco. Comunicadora Social
“No olvidéis jamás que bastará una crisis política, económica o religiosa para que los derechos de las mujeres vuelvan a ser cuestionados. Estos derechos nunca se dan por adquiridos, debéis permanecer vigilantes toda vuestra vida”, decía Simone de Beauvoir, escritora, filósofa, feminista, y una de las grandes luchadoras por la igualdad y la emancipación de la mujer.
Sin lugar a dudas, estamos atravesando como sociedad argentina, una gran crisis institucional, tras la llegada de Javier Milei y su modo de ejercer la política, arrasando no con la casta, como prometió en campaña, sino más bien con los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras. En este marco, diputados de La Libertad Avanza encabezados por Rocío Bonacci presentaron un proyecto para derogar la Ley N° 27610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo. La noticia llega luego de la sesión frustrada que tuvo el oficialismo este martes para aprobar en particular la Ley Ómnibus. Según el texto, la medida también lleva la firma de los legisladores Beltrán Benedit, María Fernanda Araujo, Lilia Lemoine, Manuel Quintar y Oscar Zago, el presidente del bloque libertario.
“Nuestra propuesta apunta a eliminar la injusta y arbitraria distinción que la redacción actual traza entre los abortos realizados antes de la semana 14 sin reproche penal- y los realizados luego de dicho plazo – penalizados en los casos en que no se verifiquen las causales de no punibilidad-, en la convicción de que dicha distinción sienta un peligroso precedente al crear, de hecho, categorías de personas”, planteó la diputada en el texto del proyecto.
En otro apartado, se agrega una modificación del artículo 88: “Será reprimida con prisión de uno a tres años, la mujer que causare su propio aborto o consintiere en que otro se lo causare. La tentativa de la mujer no es punible. El juez podrá disponer que se exceptúa de la pena a la mujer en atención a los motivos que la impulsaron a cometer el delito, su actitud posterior, y la naturaleza del hecho”.
El proyecto plantea un retroceso en materia de derechos incluso peor al del Código Penal de 1921, ya que plantea la eliminación en las causales de embarazo producto de violación y cuando la salud de la persona gestante se encuentra en riesgo. Fueron años de lucha los que llevaron al reconocimiento de un derecho que es una cuestión de salud pública, derechos humanos y justicia social. En este estado generalizado de ajuste y avance sobre los derechos, las feministas seguimos en todos los lugares posibles y lucharemos por nuestros derechos conquistados.
La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito expresó su rechazo a través de la red social X: “Nos quieren distraer reabriendo este debate saldado para no ocuparse de lo urgente: el hambre y la desocupación. Ya lo hemos dicho y lo repetimos, ni un paso atrás sobre nuestros derechos. No pasarán. Es ley, y va a seguir siendo».
Desde el colectivo Ni Una Menos, en tanto, repudiaron la iniciativa presentada por algunos diputados de la Libertad Avanza y advirtieron que «a esas provocaciones le contestamos con mayor organización, por eso convocamos a una asamblea para el miércoles que viene en ATE, de cara a organizar un paro feminista este 8 de marzo, masivo, transversal y en unidad».
Cabe remarcar que según datos del proyecto Mirar, 250.000 personas accedieron a un aborto legal y seguro en instituciones públicas de salud en todo el país desde que la Ley IVE fue promulgada el 14 de enero de 2021, además impactó en la disminución de embarazos de niñas y adolescentes y en la mortalidad materna. No pasarán. El Aborto seguirá siendo legal, seguro y gratuito en Argentina.