El jefe de Estado también lamentó que el Congreso no haya aprobado el proyecto de reforma judicial que envió al principio de su Gobierno.

El Presidente afirmó que su mensaje en la Asamblea Legislativa buscó “romper un cerco mediático que tapa muchos logros” del Gobierno nacional, y consideró que haber ejercido la administración del país durante la pandemia fue «como andar en un pantano”.

«No pudimos imponer nuestra lógica económica. La pandemia llegó en el día 99 de nuestro gobierno. Había entonces indicadores económicos muy buenos, pero tuvimos que cambiar la lógica. La pandemia nos cortó todo pero hicimos lo correcto», dijo. 

Fernández lamentó este viernes que el Congreso no haya aprobado el proyecto de reforma judicial que envió al principio de su Gobierno.

“Hay un conflicto de intereses con la Corte Suprema. Yo mandé un proyecto de reforma de la Justicia que se aprobó en el Senado y luego durmió en Diputados. No es que no hice nada. La oposición mantiene a esta Justicia porque les asegura impunidad”, remarcó en una entrevista con C5N en la que fue consultado sobre el conflicto con el máximo tribunal del país.

La «proscripción» de CFK

Abordando múltiples temas de la actualidad política, Fernández también respondió sobre la situación de la vicepresidenta Cristina Fernández y los cuestionamientos que recibió cuando su mensaje ante la Asamblea Legislativa, en tanto no mencionó la palabra proscripción, el argumento que la presidenta del Senado utilizó al justificar su negativa a ser candidata en las próximas elecciones generales.

Al respecto, el Presidente afirmó que “inhabilitación es sinónimo de proscripción”, al referirse puntualmente al fallo judicial contra la vicepresidenta Cristina Fernández en la cusa de la obra pública en Santa Cruz. Con esa frase, equiparó las figuras de «inhabilitación perpetua» para ejercer cargos públicos que le impuso un tribunal a la vicepresidenta con el término de «proscripción» con que el Frente de Todos define la acción de la Justicia.

Al ser consultado sobre si la vicepresidenta estaba proscripta, el jefe de Estado consideró que «en la causa en la que Cristina está acusada es un disparate».

«Todas las veces que hablé en el Congreso hablé de este tema de Cristina. Traté de ser lo más didáctico posible y explicar lo que está pasando en la justicia, explicarles a estos supuestos liberales que, si el derecho liberal viera lo que están haciendo los jueces en Argentina, les daría asco», remarcó.

«Lo que veo -siguió- es que es inadmisible vincular a Cristina en esa causa. Está claro que la condena tiene una pena accesoria que es la inhabilitación para ejercer cargos públicos. Está claro que es una inhabilitación política. A mí lo que más me preocupa es llamar la atención a los argentinos sobre la inocencia de la ex mandataria»

Ante una pregunta acerca de si la vicepresidenta decide ser candidata, la Justicia «aceleraría los tiempos» en las instancias de apelación, Fernández respondió que esa «es una especulación legítima».

«Pero a mí lo que me preocupa es que no defendamos la inocencia de Cristina. Es muy distinto que discutir la proscripción. Para muchos es muy importante que Cristina sea candidata. Pero lo que yo quiero que discutamos es si es culpable o inocente y yo estoy seguro que es inocente. La metieron de los pelos en la causa. Si se plantea que Cristina esté o no proscripta, tu única preocupación es electoral. Y hay que defender el Estado de Derecho», remarcó.

Elecciones generales 2023

Alberto Fernández le pidió a los argentinos que voten al Frente de Todos (FdT) y aseguró que su mayor aspiración no pasa por «ser reelecto”, sino por garantizar la victoria de la coalición gobernante.

“Lo único que le pido a los argentinos es que no voten a la oposición y que elijan a los candidatos del Frente de Todos, que tiene que estar unido. Bienvenidos que todos los que quieran ser candidatos se presenten en una PASO. El candidato lo tiene que poner la gente”, apuntó durante la entrevista.

Agregó que “la unidad” del Frente de Todos “es absolutamente necesaria”, y aseguró que “no se puede negar la condición de liderazgo” de la vicepresidenta Cristina Fernández.

«Nosotros tenemos un camino claro. Mi aspiración no es a ser reelecto, sino que al FdT gane. Si yo soy una buena opción, seré yo; si hay otra mejor, será otro», enfatizó.

Precisamente en cuanto al calendario electoral de este año, sostuvo que «las PASO son el único camino claro para que todos puedan participar» y consideró «bienvenido» si se postulan Juan Grabois, el ministro del Interior ‘Wado’ Eduardo de Pedro, el ministro de Economía Sergio Massa, ‘Coqui’ Jorge Capitanich, gobernador de Chaco».

«Cristina siempre puede ser candidata, porque no se puede negar la condición de liderazgo y es un cuadro excepcional. Puedo estar en muy desacuerdo, tener distintas miradas, pero negarla es una zoncera», resumió Fernández.

Recordó la cumbre del FdT en la sede del PJ porteño del mes pasado y reflexionó: «Fueron cinco horas de debate respetuoso, no coincidimos en todo pero sí en defender el Gobierno, que la unidad absolutamente necesaria y que la persecución a Cristina era injusta».

Los libertarios

Sobre el crecimiento de Javier Milei en las encuestas de candidatos presidenciales, Fernández explicó que «la pandemia ha afectado a todos y particularmente a los más jóvenes, que vieron con frustración su juventud, y aparece alguien que le dice palabra libertad, pero detrás de esa palabra hay una gran mentira, porque se beneficiarán pocos y esos jóvenes no se van a beneficiar».

Y amplió: «Por una cuestión anímica colectiva, la juventud está poco propensa a escuchar la política y más propensa a escuchar a los antisistemas».

«Milei parece un antisistema pero es el sistema. Trabajó para esta estructura económica que cuestiona, es empleado de las grandes empresas multinacionales. La mejor libertad es garantizar más igualdad», apuntó el jefe de Estado.

En otro momento de la entrevista, el mandatario remarcó el objetivo de «seguir trabajando para mejorar la Argentina, que va a crecer tres años consecutivos, algo que no pasaba desde (el gobierno de) Néstor (Kirchner)»

«Dejo una Argentina sembrada que empieza a dar sus frutos», señaló, porque «la idea es que lo cosechen todos y no unos pocos».

Con información de Télam