Walter Torres, referente de la Mesa de la Diversidad Río Cuarto, planteó su repudio a los dichos del Contador Armando Becerra, Presidente del CECIS.
A través de un comunicado de prensa, Mesa de la diversidad expuso lo siguiente: «En el mes de septiembre del corriente año, estudiantes de comunicación realizaron un informe denominado «Transformar Realidades que emergen», en la que toman testimonios de diferentes actores sobre la inclusión laboral de las personas LGBT en particular las personas trans, entrevistando a Walter Torres, Mía salas y Sheila bravo integrantes de la Mesa de la Diversidad, Daniela Miranda Subsecretaria de Derechos Humanos y el presidente del Centro empresario comercial e industrial de la ciudad entre otros.
En la oportunidad tomamos conocimiento de las declaraciones del contador becerra, que a nuestro entender tiene afirmaciones que son discriminatorias, estigmatizante y prejuiciosas hacia las personas LGBT, previo pedido de los alumnos de esperar tener el trabajo terminado decidimos tomar contacto por nota con el CECIS para solicitarle una entrevista para que aclare sus dichos sin respuesta alguna.
Culminado el trabajo de la carrera de comunicación, queremos manifestar nuestro más enérgico repudio a las declaraciones vertidas por el contador Armando Becerra, docente de la Facultad de Ciencias Económicas, presidente del Centro empresario comercial, industrial y de servicio de la ciudad de Río Cuarto integrante del Consejo Económico y social de la Municipalidad de Río Cuarto y ex Secretario General de la Universidad local. En primer lugar el contador becerra hace referencia en relación al tema de inclusión laboral trans: “En este caso nosotros no tenemos información al respecto, es como que esta temática no está muy conocido no hay muchos casos y es un fenómeno reciente y no existe una casuística importante y que no existe una problemática.” Es necesario aclarar que el 9 de mayo de 2012 se sanciono la Ley de identidad de género que lleva el N° 26.743.
Desde la Mesa de la Diversidad queremos reiterar como lo hacemos desde hace 10 años la necesidad de generar acciones concretas por parte del estado y de los empresarios para promover la inclusión laboral de la personas trans. Además es necesario reiterar la realidad que viven las personas la expectativa de vida de las personas Trans es entre los 35 y 40 años. El 90% está fuera del trabajo formal, y un doloroso 75% no termino ni la primaria ni el secundario. La problemática existe, y lo hemos puesto de manifiesto desde hace tiempo en diferentes ámbitos de la ciudad, la provincia y la nación.
Prosigue “Que hay situaciones que son convenientes evitar, tomando prudencia a la hora de seleccionar a personal. Por ejemplo un padre, lleva a su hija atenderse a un local y perciba que una persona lesbiana, es conveniente ponerla. No hay una situación de conflicto de intereses en términos comerciales, yo trataría de evitarlo, yo padre, yo también proveedor de servicio.” Repudiamos y rechazamos las declaraciones del contador becerra por considerarlas arcaicas, violentas, discriminatorias, prejuiciosas y estigmatizante, que atenta contra la igualdad de derechos y oportunidades en una sociedad que avanzó en términos normativos, en los últimos años.
Desde la Mesa de la Diversidad iniciaremos las acciones pertinentes ante el INADI y todo otro organismo que creamos pertinente»