La llamada reversión del Gasoducto del Norte tiene como obra principal la construcción de un ducto de 30 pulgadas que permitirá unir a la altura de la provincia de Córdoba, entre La Carlota y Tio Pujio, los dos grandes sistemas que abastecen al país operados por las transportadoras Gas del Norte y Gas del Sur. En tanto la segunda etapa del GPNK conectará Salliqueló con San Jerónimo, en Santa Fe.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que en 15 días el Gobierno pondrá en marcha la licitación para la concreción de la obra de reversión del Gasoducto del Norte y adelantó que en septiembre se realizará la convocatoria para el segundo tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK).
Esa segunda parte de obras del GPNK unirá la localidad bonaerense de Salliqueló con San Jerónimo, en Santa Fe, lo que permitirá en un futuro exportar gas a Brasil.
Al hablar en el acto de inauguración del GPNK en el que participaron también el presidente Alberto Fernández, la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, Massa señaló que también “el norte argentino va a estar alcanzado por el gas de Vaca Muerta porque en 15 días licitaremos la reversión del Gasoducto del Norte”.
Esa obra significará “empezar a pensar no solo en que el norte reciba el gas de Vaca Muerta, sino que además desde esa región podamos exportar a Chile y desde Bolivia podamos vender al sur y centro de Brasil”, dubrayó el titular del Palacio de Hacienda.
En ese marco tuvo lugar el anuncio del llamado a licitación en 15 días de las primeras obras para el proyecto de reversión del Gasoducto del Norte, lo que complementará la infraestructura necesaria para llevar el gas de Vaca Muerta a 6 millones de usuarios de las provincias de esa región del país.
La llamada reversión del Gasoducto del Norte tiene como obra principal la construcción de un ducto de 30 pulgadas que permitirá unir a la altura de la provincia de Córdoba, los dos grandes sistemas que abastecen al país operados por las transportadoras Gas del Norte y Gas del Sur.
Se trata de un tramo de 150 kilómetros de extensión entre la localidad de La Carlota y Tío Pujio, que iría casi en paralelo a la ruta provincial 4, para vincular el Gasoducto Central Norte (TGS) proveniente de la Cuenca Neuquina, y el Gasoducto del Norte (TGN) que se extiende desde Campo Durán, en Salta, justo en el límite con Bolivia, con la localidad bonaerense de General Pacheco.
Sobre el tema, el presidente de Enarsa, Agustín Gerez, precisó -en declaraciones a la prensa- que serán “800 millones de dólares de inversión en la provincia de Córdoba, que nos va a permitir abastecer todo el norte argentino con gas de Vaca Muerta y permitir eventual exportación a Brasil a través de Bolivia”.
Gerez adelantó que el Gobierno tiene prevista la inauguración de la reversión del Gasoducto del Norte para “entre marzo y abril del año que viene”. El funcionario estimó que la reversión permitirá un ahorro de US$1.700 millones, que es el monto que se está importando actualmente desde Bolivia.
Por otro lado, Massa también confirmó que en septiembre se concretará el llamado a licitación para llevar a cabo las obras de la segunda etapa del GPNK, que conectará la localidad bonaerense de Salliqueló con San Jerónimo, en Santa Fe, lo que permitirá en un futuro exportar gas a Brasil.
“En septiembre llamaremos a licitación para el segundo tramo del Gasoducto Néstor Kirchner para terminar de abastecer el litoral argentino y además empezar a exportar vía sur de Brasil”, dijo el jefe del Palacio de Hacienda.
Al respecto, Gerez precisó que “va a ser una doble licitación”, ya que por un lado “se va a licitar lo que es la parte de suministro de caños con financiamiento privado, que van a tener que aportar los oferentes, y después la segunda etapa van a haber parte de un conjunto con entidades privadas que van a financiar el proyecto y obviamente también parte del Tesoro”.
La licitación estará a cargo de Enarsa y se estima que las obras estarán terminadas para junio de 2024. El proyecto será financiado por un crédito de U$S 540 millones que otorgará el Banco de Desarrollo para América Latina (CAF), lo cual incluye el Reversal del Norte y las plantas compresoras complementarias.
Cabe resaltar que esta obra permitirá incrementar el abastecimiento de gas al norte del país a través de Vaca Muerta, y aumentará las posibilidades de volúmenes de exportación de gas a Chile y Brasil.
Massa afirmó además que generará un ahorro de US$ 2.000 millones, además de abrir la posibilidad de la exportación generando un cambio en la balanza energética.
Fuente: Télam