UNRC. Más de 50 inscriptos se registraron en la Licenciatura en Gestión Universitaria carrera de grado destinada al personal nodocente de la UNRC que haya terminado de cursar la Tecnicatura Superior en Administración y Gestión de Recursos para Instituciones Universitarias.

Las clases de la Licenciatura en Gestión Universitaria comenzarán el lunes 28 de agosto en el ámbito de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNRC.   En este cuatrimestre se van a cursar tres asignaturas del ciclo de formación:   Finanzas y financiamiento universitario, Informática aplicada a la gestión universitaria y Metodología de la investigación.

El coordinador del Centro de Capacitación y Formación para el Personal Nodocente de la UNRC-CECyF, Ramiro Torres Picco, estimó que “la inscripción ha sido muy buena hemos tenido más de cincuenta  inscriptos, en principio han completado el trámite  entre 54 y 55 interesados, con lo cual entendemos que  hemos cubierto plenamente la expectativa que teníamos con respecto a la respuesta de los compañeros”.

La Licenciatura en Gestión Universitaria es una carrera de grado que tiene una cargo horaria total de 1196 horas y está pensaba para llevarse adelante en tres cuatrimestres. “Estamos analizando extenderla un cuatrimestre más por la carga horaria y por la tesis final de licenciatura”, dijo Torres Picco.

Detalles de la propuesta
En el marco de sus objetivos y competencias, el Centro de Capacitación y Formación Nodocente (CECyF), dependiente de la Secretaría de Trabajo ha propuesto la implementación de un ciclo de “Licenciatura en Gestión Universitaria” para el Personal Nodocente de las UUNN, propuesta que fuera aprobada mediante resolución de Consejo Superior Nº: 074/17.

Este ciclo de Licenciatura, que será implementada por la Facultad de Ciencias Económicas a partir del 2º cuatrimentre del 2017, es un proyecto de Formación de Grado para Agentes Nodocentes de las Universidades Nacionales, que deriva del Convenio Marco entre la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) y la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación, y refrendado en paritaria local entre la UNRC y el gremio ATURC.

La creación de esta carrera de grado Universitario se fundamenta en el entendimiento que la Universidad tiene la responsabilidad social de fomentar la máxima idoneidad de sus miembros mediante la capacitación permanente, entendiendo a la misma como un proceso sistemático dirigido al mejoramiento de la calidad de la formación de los trabajadores de la universidad, de modo de poder responder a las necesidades cambiantes y crecientes de la realidad, fruto del avance acelerado de la ciencia y la tecnología y a los cambios culturales, a la par que contribuir a una superación permanente del trabajador.

Esta propuesta de formación tiene una directa articulación con la “Tecnicatura Superior en Administración y Gestión de Recursos para Instituciones Universitarias” ya que requiere para su ingreso la acreditación del nivel de pregrado de dicha tecnicatura oportunamente dictada en varias Universidades Nacionales. En la actualidad en la Universidad local hay algo más de 50 graduados de dicha Tecnicatura con intenciones de continuar sus estudios de grado en el área específica de la gestión administrativa.

Reunión informativa

Por otra parte, este viernes se realizó la primer reunión informativa en el aula magna de la Facultad de Ciencias Económicas para los inscriptos en la Licenciatura en Gestión Universitaria  donde participaron  Ramiro Torres Picco, la coordinadora de la carrera, Romina Martelotto, quien es además subsecretaría Académica de Ciencias Económicas, Jorge Martínez, secretario de Trabajo de la Universidad y Daniel Garis secretario Adjunto de la Asociación Gremial de trabajadores de la UNRC-ATURC .

Durante la reunión Romina Martelotto explicó a los alumnos de la Licenciatura sobre la metodología de la implementación de la carrera, en este caso presencial,  carga horaria, división en comisiones de la mañana y de la tarde e informó quienes serán los  docentes que estarán a cargo de las distintas materias.

También en la ocasión Torres Picco destacó “el compromiso de los compañeros con la formación, como así también el compromiso de  la institución y del gremio nodocente.  La idea es seguir avanzando en la capacitación para seguir mejorando  la calidad del trabajo que cotidianamente hacemos desde el claustro nodocente”.