Frente a la alta circulación esperada, el Ministerio de Transporte reforzó los controles en rutas nacionales para prevenir, concientizar y reducir siniestros.

Más de 345 mil personas se trasladarán en micros, trenes y aviones para celebrar la llegada del Año Nuevo, por lo que se reforzaron los controles en rutas nacionales para prevenir, concientizar y reducir los siniestros viales frente a la alta circulación esperada, según datos del Ministerio de Transporte.

Para festejar la llegada del 2023 se espera que más de 25 mil pasajeros se trasladen en trenes de larga distancia por el territorio argentino, 120 mil personas lo hagan en avión y 200 mil en micros de larga distancia. Trenes Argentinos informó que los principales destinos fueron Mar del Plata, Pinamar, Rosario, Córdoba y Tucumán.

El ministro de Transporte, Diego Giuliano, dijo que se está haciendo «un esfuerzo enorme para satisfacer esta demanda creciente que es el motor del turismo, llevando a los trenes cada vez más lejos, abriendo más servicios e invirtiendo en tecnología aeroportuaria que permita que más aviones operen en las terminales de todo el país».

Desde Transporte, indicaron que una de las políticas centrales del Gobierno es la reactivación de los trenes de cercanía para brindar conectividad a todos los argentinos.

En tanto, Aerolíneas Argentinas, conducida por Pablo Ceriani, continuó con altos índices de ventas de pasajes desde el 30 de diciembre al 2 de enero, recuperando los niveles prepandemia.

Entre los destinos más solicitados, se destacó la venta de 9.900 pasajes a Bariloche, 7.900 a Ushuaia, 6.200 a El Calafate, 5.100 a Córdoba, 5.000 a Mendoza, 4.700 a Iguazú, 4.000 a Salta, 3.200 a Tucumán, 2.600 a Mar del Plata, y 2.300 a Neuquén.

Considerando los destinos internacionales, 98.000 pasajeros y pasajeras eligieron Aerolíneas para trasladarse durante este fin de semana.

En cuanto a la cantidad de vuelos, la empresa de bandera operará con un promedio de 237 diarios, de los cuales 186 son de cabotaje.

Desde la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) se espera que más de 200 mil personas viajen a distintos puntos del país a través de micros de larga distancia, por lo que el organismo dependiente del Ministerio de Transporte reforzó los controles y fiscalizaciones.

Por otro lado, el Ministerio de Transporte diagramó el operativo «Viajá Seguro» 2023. Así, se dispondrán 550 agentes en las rutas de todo el país, con presencia en 86 bases operativas para fiscalizar y controlar el transporte automotor de cargas y pasajeros, utilizando 240 móviles, 250 sistemas de asistencia digital personal, 242 elementos tecnológicos para ayudar al control, 20 drones y 25 radares móviles.

Fuente: Télam