Se realizaron las VI Jornadas de las Ciencias Agropecuarias, que fueron organizadas por la Facultad de Agronomía y Veterinaria y los colegios de Médicos Veterinarios e Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Córdoba en la Universidad Nacional de Río Cuarto.
Participaron de la actividad más de 250 graduados y docentes de la Facultad. La realización de estas jornadas constituye un importante aporte al conocimiento en temas de actualidad donde, los ingenieros agrónomos y médicos veterinarios, son actores necesarios en la toma de decisiones, el trabajo profesional y como educadores permanentes, contribuyendo a preservar la salud humana y animal, incentivar la producción de alimentos y mejorar la calidad de vida de la comunidad.
Sobre la importancia de la actividad, el rector de la Universidad, Roberto Rovere, señaló: “Es muy grato estar en el inicio y la inauguración de estas jornadas que desde hace varios años desde la Facultad de Agronomía y Veterinaria se vienen realizando, el esfuerzo por llevar adelante las mismas, tratando de conseguir que tanto los profesionales ingenieros agrónomos como médicos veterinarios puedan estar presentes y contar con profesionales de larga trayectoria en temas específicos de cada una de nuestras profesiones”.
En cuanto a la finalidad de las jornadas, el decano de la FAV, Sergio González, indicó: “La idea es seguir trabajando y vinculándonos con los colegios profesionales como una forma de poder establecer los vínculos necesarios entre los graduados y la Facultad”.
“Hoy sabemos que las ciencias agropecuarias de alguna u otra manera están siendo interpeladas, no solamente a nivel productivo, sino también ambiental y social. Entonces consideramos que es nuestro deber como institución relacionada a estas ciencias poder generar los espacios de capacitación, de formación, de actualización para nuestros graduados que están en el territorio trabajando”, expresó el profesor González.
Para Gustavo Moretti, del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Córdoba: “La idea es ir acercando el colegio a los graduados para conocer sus inquietudes. Nosotros podemos accionar sobre instituciones. Sobre todo entender que se están recibiendo 300 ingenieros agrónomos por año y si no se genera una formalización de las tareas va a ser muy difícil acceder a trabajo formal”.
En tanto, Diego Morini, presidente del Colegio de Médicos Veterinarios estimó: “Lo más importante de estas jornadas es que estamos bregando por no perder el norte, que es la capacitación de los colegas. Si no nos unimos ingenieros agrónomos y veterinarios y hacemos mucho más eficiente la producción tanto en grandes animales como en pequeños, se hace imposible. Son momentos muy críticos, es por ello que hay aunar fuerzas”.