El intendente de Córdoba, Martín Llaryora, acompañado por el ministro de Industria, Eduardo Acastello, visitaron la ciudad de General Deheza donde mantuvieron reuniones con la Cámara del Maní e Industriales como así también con cooperativas de trabajo con quienes dialogaron sobre Economía Circular. 

Ambos funcionarios estuvieron acompañados por el intendente de General Deheza, Franco Morra y por el legislador del departamento Juárez Celman, Matías Viola.

Por su parte, el Intendente Municipal, Franco Morra, expresó que «realizamos una larga jornada de trabajo y de escucha permanente con el compañero y colega, Martín Llaryora, quien esta encabezando este proceso en la intendencia de Córdoba con la cual venimos trabajando en conjunto de manera articulada».

Con respecto al encuentro que se desarrolló en la localidad, Llaryora expresó que «se lleva muchas ideas porque es un espejo, como lo son otras localidades del departamento, porque el Clúster del Maní es un modelo para imitar de lo que podrían ser las economías regionales, que tranquilamente podrían ser, políticas nacionales”.

Además, agregó que “necesitamos personas que entiendan a los sectores productivos, que los comprendan, que los hayan visto, porque la generación de divisas que genera el maíz para la Argentina no tiene ningún sentido que no sea ya declarado una economía regional como hay otras. En este país se necesita una visión productiva”. 

En tanto, destacó el trabajo que lleva adelante Morra en materia de Ambiente y la labor realizada desde la Planta de Residuos Sólidos Urbanos. «Felicito a Franco por tomar una decisión valiente a favor de la humanidad, cuidando el ambiente. Muchos no se animan, y los verdaderos líderes son los que se animan hoy a defender nuestro planeta». 

Al finalizar la reunión, el Intendente de la Capital provincial brindó una conferencia de prensa donde manifestó su preocupación por la actual grieta que ciertos sectores intentan profundizar en la Argentina y que no es más «que fomentar el odio entre hermanos».

Y agregó: lo que nosotros tenemos que hacer es construir puentes de diálogo y en ese punto tenemos a una persona como Juan Schiaretti, que profundiza el diálogo, que ha generado acuerdos productivos, realizando obras para mejorar la calidad de vida de la gente, como el gas, la fibra óptica, las rutas y que además acuerda con cada uno de los sectores, porque los ve, no como enemigos sino argentinos que quieren progresar y trabajar”.

“Este modelo de Córdoba es el modelo de solución para que la Argentina vuelva a la producción, vuelva al crecimiento y al desarrollo”, señaló Llaryora.

El mandatario aclaró que este recorrido que está realizando por distintas localidades del interior cordobés, tiene que ver con la necesidad de escuchar a los distintos sectores. «La escucha y el consecuente diálogo deben ser una constante en Argentina pero no solo con quienes piensan igual, si no también con el que piensa distinto porque es ahí donde pueden salir acuerdos importantes”.

Agregó que ha llegado un momento donde hay que empezar a imponer esos líderes que saben de construir desde el disenso “y creo que Schiaretti es uno de ellos”, enfatizó.

Señaló que en Buenos Aires hay una visión “que no es de la producción, es una visión  muy especulativa y montada, casi siempre, sobre lo financiero y la misma claramente confronta con nuestra mirada, donde lo financiero si es importante, siempre y cuando sirva para financiar inversión que genere producción y trabajo”.