ā€œPor un incremento salarial del 25 por ciento mĆ”s clĆ”usula gatillo; para que envĆ­en a todas las universidades nacionales los fondos para su funcionamiento; para que envĆ­en en tiempo y forma el dinero del FONID; por la aplicaciĆ³n plena del convenio colectivo de trabajo y por la jerarquizaciĆ³n docenteā€, justificaron la medida desde el gremio de los profesores de la casa de estudios local.Ā 

Los docentes universitarios arrancan este martes con un primer paro por 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo, con lo cual inician un contundente plan de lucha. Es por falta de propuesta salarial por parte del Gobierno nacional. Exigen un aumento de sueldo del 25 por ciento y que se aplique la clĆ”usula gatillo -actualizaciĆ³n automĆ”tica del sueldo de acuerdo al Ć­ndice de inflaciĆ³n del Indec-.

Desde la AsociaciĆ³n Gremial Docente, que agrupa a los trabajadores de este claustro de la Universidad Nacional de RĆ­o Cuarto, se indicĆ³ que la medida de fuerza es en reclamo de ā€œun incremento salarial del 25 por ciento mĆ”s clĆ”usula gatillo; para que envĆ­en a todas las universidades nacionales los fondos para su funcionamiento; para que envĆ­en en tiempo y forma el dinero del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente); por la aplicaciĆ³n plena del convenio colectivo de trabajo y por la jerarquizaciĆ³n docenteā€.

Es una convocatoria a huelga lanzada por la FederaciĆ³n Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), que es la entidad gremial que nuclea a la mayor cantidad de docentes universitarios del paĆ­s, a la cual pertenece el sindicato local. Un solo llamado a paritarias sin propuesta salarial oficial es el eje de la protesta. Tras este paro por dos dĆ­as, la Conadu realizarĆ” un plenario de secretarios generales, el jueves 12; y planean una marcha federal universitaria para mayo.

El pedido de los profesores es de 17 mil pesos para el cargo testigo y el pago de la clĆ”usula gatillo sobre el Ćŗltimo salario percibido en el mes de febrero. Se resolviĆ³ de forma unĆ”nime exigir al gobierno nacional un aumento salarial del 25 por ciento, la aplicaciĆ³n de la clĆ”usula gatillo y la jerarquizaciĆ³n contemplada en el convenio colectivo de trabajo; la recomposiciĆ³n del nomenclador, una mejora de la garantĆ­a salarial para los ingresantes, mĆ”s presupuesto para el Programa de FinalizaciĆ³n de Tesis Profite y fondos de capacitaciĆ³n docente.

La Conadu elevĆ³ dĆ­as atrĆ”s, en el 79Ā° Plenario de Rectores del Consejo Interuniveritario Nacional (CIN), sus reivindicaciones laborales y salariales y ratificĆ³ este paro nacional, decidido por el congreso extraordinario de la organizaciĆ³n sindical. En la oportunidad, expusieron ante las mĆ”ximas autoridades de las universidades nacionales el secretario general de Conadu Carlos De Feo y la secretaria gremial, VerĆ³nica Bethencourt.

Encuesta

En la Universidad Nacional de Rƭo Cuarto, los docentes han colocado una urna en cada una de las cinco facultades y otra en el Jardƭn Rosario Vera PeƱaloza, a los fines de que estos trabajadores se expresen respecto de las futura medidas de fuerza a proponer a nivel nacional.

Se trata de una encuesta elaborada por la conducciĆ³n del sindicato en la que se consulta sobre cĆ³mo continuar el plan de lucha.

Las respuestas se pueden depositar en esas urnas hasta el mediodƭa del miƩrcoles 11. Los docentes pueden tambiƩn votar on-line, haciendo clic en el enlace:
https://goo.gl/forms/ZFjqcvPDj996sRvr1
Ā 
Ā 
DIRECCIƓN DE PRENSA Y DIFUSIƓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RƍO CUARTO