Ayer el Intendente Marcos Ferrer presentó ante la comunidad al Rector Organizador de la Universidad Nacional de Río Tercero, Pablo Yannibelli, quien brindó precisiones respecto a cómo funcionará y los pasos a seguir para la puesta en marcha de la nueva casa de altos estudios.
Juntos brindaron una conferencia de prensa para dar a conocer oficialmente el proyecto de trabajo que se implementará desde el comienzo. En este sentido, expusieron los datos más relevantes que obtuvieron tras la investigación sobre el impacto que generará en toda la región, por medio de la misma se puede focalizar crecimiento y desarrollo de las ciudades que integran los departamentos de la zona. No solo en el plano económico se notará su repercusión, también en lo social, ya que nuevos profesionales se egresarán y contribuirán a la expansión territorial de sus comunidades.
Por su parte, Ferrer abogó porque esta universidad “sea un faro de crecimiento para la región”. A la vez anticipó que ya hay inversores desarrollistas que quieren interactuar con el equipo de la Universidad Nacional.
El rector designado se encargará de poner en marcha la universidad, previo a establecer un ordenamiento administrativo, académico y establecer qué carreras se dictarán en su primera etapa. Durará en ese cargo cinco años, con posibilidad a renovación por igual período.
Aún no se firmó el acuerdo, pero ya se anticipó oficialmente que las primeras carreras se dictarán en la sede de la Fundación Universitaria Regional Río Tercero (FURT), un espacio creada por el Sindicato de Empleados Municipales de esta ciudad años atrás. Ya están disponibles seis aulas y una oficina administrativa en ese sitio.
Yannibelli destacó que eñ período máximo para que comience a funcionar la universidad como tal es de cuatro años, pero la intención es comenzar con el dictado de algunas carreras cortas desde 2024.
Con respecto a qué carreras se dictarán expresó: «Se comenzará con dos tecnicaturas. Veremos qué sectores, dentro de las ciencias exactas o sociales, son los más adecuados. Nuestra perspectiva es darle una mirada vinculada a lo tecnológico, con lo que tiene que ver con las ciencias humanas, artes, industria, agronegocios”.
En cuanto a la designación del personal destacó que «para la mayor carga docente, serán prioridad los profesionales de la ciudad y de la región con vocación y posibilidades de hacer esa tarea”.
Por último, expresó que la UNRT tendrá, con el tiempo, cuatro niveles de enseñanza: de oficios, de tecnicaturas, de carreras de grado y al final de posgrados. También dijo que se trabajará para intentar crear equipos de investigación.