El Presidente Mauricio Macri confirmĆ³ reformas en materia laboral, previsional y tributaria. AdemĆ”s, adelantĆ³ que habrĆ” cambios en la relaciĆ³n fiscal entre la NaciĆ³n y las provincias, criticĆ³ el tamaƱo del Estado y la cantidad de obras sociales y sindicatos. TambiĆ©n volviĆ³ a la carga contra los juicios laborales y reiterĆ³ que reducirĆ” el gasto pĆŗblico.
Desde la cĆŗpula del Centro Cultural Kirchner, el presidente Mauricio Macri presentĆ³Ā su paquete de medidas frente a funcionarios, empresarios y una comitiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) que vino hasta el paĆs para auditar la economĆa argentina. āCreo en la necesidad de pensar una agenda de reforma permanenteā, dijo Macri y a continuaciĆ³n presentĆ³ los tres ejes centrales a reformar: bāel de la responsabilidad fiscal, el del empleo y el de la repĆŗblica y la calidad institucionalā.
El presidente advirtiĆ³ que explicarĆaĀ los āejesā de las reformas pero que no brindarĆaĀ detalles de ālas herramientasā que cada una implica, ya que luego serĆ”n presentados en el Congreso o en los Ć”mbitos pertinentes para ācrear consensoā. āDurante muchos aƱos los argentinos vivimos en la lĆ³gica autocomplaciente del fracasoā, dijo el Presidente yĀ definiĆ³ ese comportamiento como āmirarnos el ombligoā.Ā āNuestra historia nos ha negado a crear un rumbo comĆŗnā, afirmĆ³ Macri con respecto al pasado.
Retomando los ejes, el Presidente definiĆ³ al primer paquete de reformas como el de la responsabilidad fiscal, la inflaciĆ³n y los impuestos. āNo podemos gastar mĆ”s de los que recaudamos y eso lo digo para todos los niveles del Estado. Tenemos que seguir bajando la inflaciĆ³n y reducir la carga tributariaā, remarcĆ³ Macri sobre lo que serĆ” la propuesta en este tema.
La primera propuesta en ese sentido, serĆ” refundar la relaciĆ³n entre la NaciĆ³n y las provincias para ādesandar la escalada de impuestosā. āNecesitamos menos impuestos y mĆ”s obras y todo con equilibrio fiscalā, asegurĆ³.
āQuĆ© madres y quĆ© padre pueden dejarle a sus hijos deudas y problemasā, se preguntĆ³ irĆ³nico Macri en relaciĆ³n al dĆ©ficit fiscal del Estado, pero sin tener enĀ cuenta que su pregunta apuntaba directamente al bono de deuda por cien aƱos que emitiĆ³ su gestiĆ³n.
REFORMA TRIBUTARIA
āNo nos gusta endeudarnos, pero tampoco mentirnosā, seƱalĆ³ el presidente Mauricio Macri, cuyo Gobierno desde el inicio y hasta 2018 habrĆ” emitido bonos de deuda externa por 125.000 millones dĆ³lares, y volviĆ³ sobre la herencia de la gestiĆ³n anterior al indicar que recibiĆ³ āun Estado con un dĆ©ficit alto e insostenibleā.
En un discurso lleno de llamados al achicamiento del gasto pĆŗblico, Macri seƱalĆ³ que se mantuvo el Ā«gradualismoĀ» para quienes āpuedan sufrir la transiciĆ³nā y volviĆ³Ā a marcar la lĆnea ortodoxa econĆ³mica que apunta aĀ la emisiĆ³n monetaria como la Ćŗnica fuente de generaciĆ³n de inflaciĆ³n. Ā āLa inflaciĆ³n es resultado de una mala polĆtica y la venimos bajando. La de este aƱo serĆ” la mĆ”s baja desde 2009ā, indicĆ³ Macri, sin mencionar las cifras rĆ©cord de inflaciĆ³n registradas en 2016.
āNo se puede pensar en crecimietno sin bajar la inflaciĆ³n. La inflaciĆ³n lastima a la mayorĆa, la competencia y arruina el ahorroā, indicĆ³ y pidiĆ³ a los gobernadores, sindicalistas y empresarios presentes āun compromiso para que nunca volvamos a tener inflaciĆ³nā.
Con los gobernadores en primera fila, Macri abriĆ³ el capĆtulo para la reducciĆ³n de impuestos y anticipĆ³, sin dar precisiones, que el miĆ©rcoles se va a presentar una propuesta de reforma tributaria, algo en lo que el ministro de Hacienda, NicolĆ”s Dujovne, viene trabajando con el sector empresarial y los ministros de EconomĆa provinciales, con quienes se reunirĆ” esta semana.
El mandatario considerĆ³ que los impuestos en la Argentina son ādemasiado altos con una distribuciĆ³n muy poco equitativa, un sistema complicado y engorrosoā y calificĆ³ como āla peor distorsiĆ³nā a la evasiĆ³n fiscal, a pesar de las revelaciones que el caso PanamĆ” Papers revelĆ³ de las empresas de la familia presidencial.
REFORMA PREVISIONAL
āTenemos que empezar una conversaciĆ³n adulta y honesta sobre el sistema de jubilaciones y pensionesā, sostuvo Macri en su discurso en el CCK y prometiĆ³ que continuarĆ” āsiendo universal, pĆŗblico, solidario y de repartoā, sin mĆ”s precisiones que la convocatoria a la comisiĆ³n de expertos contemplada en la ley de ReparaciĆ³n HistĆ³rica. Esa comisiĆ³n serĆ” la encargada de preparar una reforma previsional para que āen su momento el Congreso la trateā, dijo Macri y adelantĆ³: āEn los prĆ³ximos dĆas presentaremos propuestas Ā para la transiciĆ³nā.
El mandatario dijo estar āorgulloso de la amplia coberturaā del sistema jubilatorio, pero advirtiĆ³ que el sistema previsional de la Argentina āesconde serias inequidades y no es sustentableā, momento en el que se encargĆ³ de apuntar contra las jubilaciones de privilegio y āregĆmenes especiales que habilitan a algunos a jubilarse a los 45 o 50 y otros a los 65ā, en un mensaje que pareciĆ³ apuntar contra el Poder Judicial y que cerrĆ³ pidiendo que ātodos los argentinos trabajemos el mismo tiempoā.
REFORMA LABORAL
En el capĆtulo referido a las reformas laborales que el Gobierno viene fogoneando desde hace meses en busca de modificar y flexibilizar los covenios, Macri indicĆ³ que se presentarĆ”n las iniciativas que desde la cartera de Jorge Triaca se viene trabajando con la CGT y enumerĆ³ si profundizar: āformalizaciĆ³n del trabajo no declarado, nuevas formas de contrataciĆ³n yĀ capacitacionesā.
De acuerdo a las posibles medidas que se fueron conociendo a cuenta gotas, las dichos de Macri confirmarĆan: un plan de blanqueo para las empresas, formas de contrataciĆ³n mĆ”s flexibilizadasĀ (como trabajos temporarios o por producciĆ³n), y la ampliaciĆ³n de los dĆas de licencia por paternidad.
El resto de los ejes de trabajo expuestos por el presidente trazaron un avance referido en los reclamos de los sectores empresarios. Macri volviĆ³ a la carga contra āla mafia de los juicios laboralesā e insistiĆ³ en que ālos excesos de la litigiosidad laboralesā como āla principal causa que impide generar empleoā. En ese tono, el mandatario retĆ³ a los gobernados por no adherir a la nueva ley de ART, que limita la posibilidad de un trabajador de abrir un reclamo por accidentes laborales y dificulta el acceso.
āNo podemos pedirle a nuestros empresas que generen empleo si no cuentan con condiciones para hacerloā, se quejĆ³ Macri con los ecos de su presentaciĆ³n en el coloquio de IDEA y asegurĆ³ que para potenciar a las Pymes se potenciarĆ”n los crĆ©ditos y la participaciĆ³n en el mercado de capitales: āTenemos uno de los mercados financieros mĆ”s chicos de AmĆ©rica Latinaā, resaltĆ³.
Por Ćŗltimo, Macri considerĆ³ que para generar puestos de trabajo hay que āsalir a seducir al mundo y dejarse seducir. No podemos creer si somos un paĆs cerrado, no hay manera de salir de la pobreza sino somos un paĆs exportadorā.
REFORMA INSTITUCIONAL
Cuando llegĆ³ el momento del tercer eje, el del fortalecimiento institucional, el presidente se detuvo en el funcionamiento de la Justicia, de la que criticĆ³ la cantidad de empleados, los altos sueldos y las extensas licencias que gozan los empleados judiciales. āFuncionarios de todos los gobiernos logran ubicar amigos, parientes y militantes de sus agrupacionesā, asegurĆ³ el Presidente sobre los diferentes Ć”mbitos del Poder Judicial.
TambiĆ©n hizo foco en la cantidad de empleados que tiene la Biblioteca Nacional del Congreso y el Poder Legislativa, donde segĆŗn los nĆŗmeros brindados por el Presidente hay legisladores que cuentan con mĆ”s de 80 empleados. āHay muchas mejores formas de trabajar que armar kioscos para familiares y amigosā, dijo Macri, que habilitĆ³ por decreto el blanqueo para familiares de funcionarios, algo que habĆa sido negado en el Congreso.
āQuĆ© bueno que serĆa que la Justicia de el ejemplo y elimine algunas de sus licenciasā, advirtiĆ³ Macri y a continuaciĆ³n hizo foco en las universidades, las obras sociales y los sindicatos. āNo puede ser que haya mĆ”s de tres mil sindicatos en la Argentina y que sĆ³lo 600 firmen paritariasā, criticĆ³ el Presidente.
āTenemos que trazar una lĆnea de austeridad para lo que vieneā, cerrĆ³ su discurso Macri, augurando un nuevo perĆodo de ajuste.
Fuente: PĆ”gina 12.Ā