¿Qué tienen los pobres en la cabeza? Es la pregunta que se hace Mayra Arena, una joven de 26 años, en una charla TED que ya lleva acumulada más de 3 millones de visualizaciones. Proveniente de Mariano Moreno, un barrio humilde de Bahía Blanca, Mayra nos invita a cuestionar los prejuicios que construimos como sociedad.
Mayra Arena cerró la primera jornada del III Congreso Imagina «Sólo Juntos», con su disertación sobre Marginalidad y Pobreza. “Solo juntos” es el lema que reunió a la comunidad de empresarios, funcionarios y referentes de instituciones a reflexionar acerca del futuro del país. Educación, economía, política, sociedad y agro, fueron los temas que abordaron los paneles y que invitaron a la sociedad en su conjunto a debatir.
El concepto principal de esta nueva edición del Congreso fue «superar las diferencias para avanzar con el otro», y en este sentido, Arena expresó que «me parece que es cuestión de desarmar todas estas cosas que nos han metido en la cabeza en contra de la pobreza, de nosotros mismos como trabajadores, y es una cuestión de tener conciencia, de qué clase somos, de donde venimos, de no olvidar, y de pertenecer, de pertenecer sobre todo a éste suelo, al argentino».
Respecto de su decisión de hablar sobre la Marginalidad y Pobreza desde aquella charla en TEDx hasta esta parte, Arena dijo que «la pobreza es lo único que me interesa en la vida, fui extremadamente pobre y no quiero que nadie más pase por eso, es algo que me obsesiona, yo creo que los que venimos de la pobreza, aunque salgamos de la pobreza, la pobreza no sale de uno, es como que te queda ese gusto amargo cada vez que llueve que sentís que se te va a inundar el rancho, o cada vez que te bañas con una dicha caliente te acordas de los años bañándote con el jarro y el fuentón y no podes dejar atrás eso como si nada, lo peor que existe es olvidarse de donde venís, y yo por el contrario lo tengo presente todos los días».
Sobre la factibilidad de la erradicación de la pobreza en la Argentina, indicó que «es un sueño desde lo cultural, lo económico y todas las maneras posibles, me parece que lo cultural es lo menos abordado, pero es necesario erradicarlo de todos los ámbitos posibles porque la pobreza es algo multidimensional, no tiene que ver sólo con una cosa».
Consultada sobre las políticas necesarias para que mejores condiciones de los trabajadores rurales, Arena destacó que «tenemos que luchar para que nuestros pueblos no mueran, y para eso hace falta dignificar el trabajo rural, dignificar el trabajo de los que viven alejados, y con dignificar me refiero solamente, esta vez sí, a una cuestión económica, dignificar es tener un buen salario que te permita tener un nivel de vida digno porque para eso te rompés la espalda».
Por último, cabe destacar que en su disertación sobre la coyuntura política y el gobierno actual afirmó que “Jaime Durán Barba es el mejor Ministro de Cultura que la Argentina ha tenido en años. Te instala pequeñas verdades y la gente después las repite. Esas personas trabajadoras están defendiendo intereses de las clases privilegiadas”. Y concluyó: “Los pobres con buenos salarios, generamos riqueza”.
Redacción La Ribera