LA TRASTIENDA – VILLA MARÍA

Las campañas segmentadas y sectorizadas llegaron para quedarse este año. La disputa local en danza con miras al 1 de octubre profundiza esta modalidad, fundamentalmente entre los candidatos con mayores chances. El candidato del PJ, actual ministro provincial, encendió los spots con un reconocimiento internacional a su política de parques industriales, mientras su principal oponente de Juntos por el Cambio, puso en agenda su plan económico para el municipio. Entre los agitados días políticos, un hecho judicial de alto tenor alteró la sintonía de lucha por la intendencia: la detención del titular del establecimiento penitenciario con sede en la ciudad, acusado de integrar una presunta organización criminal que se dedicaba a realizar estafas virtuales desde el interior del penal de barrio Belgrano.

Entre reconocimientos y apoyos

Eduardo Accastello, se mostró exultante sobre el fin de la semana anterior. Compartió con llamativa alegría una novedad que le llegó “de arriba” -digamos- en medio de la campaña local.
En calidad de ministro de Industria, Comercio y Minería de la provincia, anotició a las y los ciudadanos villamarienses que las Naciones Unidas reconoció la política de parques industriales de Córdoba.
Tras los saludos de rigor, en un video subido a las redes, el candidato oficialista detalló que se trabajó fuerte “con el objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestra gente, creando más empleos y oportunidades”, lo cual posibilitó “en tan solo 46 meses de gestión, hacer 46 parques industriales que han generado más de 15.000 puestos de trabajo en toda la provincia”.

Concluyó que tal reconocimiento es un aliciente para seguir avanzando por este camino y consolidar a Córdoba como faro productivo de la Argentina.

El candidato por Hacemos Unidos por Villa María, está convencido que transita por el camino correcto rumbo a las elecciones del primer domingo de octubre. Afirman en su entorno contar con datos que así lo sustentan, aunque la mesa chica del candidato ha decidido manejarse con suma cautela al respecto.
En el plan de trabajo sectorizado aludido, Accastello mantuvo reuniones que consideró muy positivas. Por un lado, con dirigentes sindicales del Centro de empleados de Comercio, el Sindicato de Camioneros, la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor, la Asociación Trabajadores del Estado, la Unión Obrera Metalúrgica; como así también, con el histórico nucleamiento de las 62 Organizaciones Peronistas de Villa María y la delegación local de la Confederación General del Trabajo.

Ante un auditorio colmado, enfatizó: “somos una comunidad que se siente orgullosa porque hace 24 años que Villa María se viene transformando y es una ciudad que siempre va por más. Parecía imposible que tuviéramos una universidad, parecía imposible que tuviéramos servicios esenciales como agua, cloaca y escuelas en los barrios, y lo logramos porque todos los vecinos y ustedes las y los trabajadores entendieron que merecíamos vivir mejor en esta ciudad que nos integra y nos incluye”.
Por otro lado, mantuvo también un multitudinario segundo encuentro con jóvenes de la ciudad, oportunidad en la que Accastello les agradeció sus ganas de participar y sus aportes y proyectos. “Vamos a crear la Agencia Joven para la Municipalidad, que articule con los sectores académicos, científicos, tecnológicos y del ámbito privado”, les anunció.

Juntos, alardea menos carga tributaria

En la vereda de enfrente, el candidato a intendente de Juntos por el Cambio, Darío Capitani, anunció su plan económico para una eventual gestión en la Municipalidad.
En la modalidad de anuncio vía redes, subió un video en el que anticipó su política tributaria comunal. Veamos. Reducirá y eliminará más de 70 impuestos y tarifas municipales, para hacer que los trámites sean “más rápidos, fáciles, aliviando las cargas fiscales”. También, creará un nuevo código tributario “actualizado, equitativo, moderno”.

Al tiempo de nominar su secretario de Economía, Miguel Maceda, amplió que se presentará “una nueva ordenanza de rezonificación para la tasa de servicios a la propiedad, más actualizada y con alícuotas más razonables”.

15 días, mano a mano

La campaña en Villa María, ingresa en sus ultimas dos semanas. Habrá retoques en algunas actividades en los principales contendientes, de acuerdo con evaluaciones actualizadas en sus mesas de trabajo.
Con cuidados extremos en los próximos pasos, se sabe que se priorizará en uno y otro rincón, el contacto con los vecinos, enfatizándose así una compulsa electoral puramente local, muy lejos de aquellas campañas que ostentaban desembarcos de dirigentes provinciales y nacionales.

Nada de eso esta vez. Concentrará cierta atención un debate de candidatos ya en marcha, pero no sería definitorio. ¿Lo relevante? El mano a mano con la ciudadanía y las instituciones y organizaciones a través de las cuales se expresa. Aseguran que allí estarán las diferencias en el resultado de la elección.

El caso de la unidad carcelaria

Sorprendió en la ciudad, la detención de Andrés Américo Aciar (45), quien hasta el jueves se desempeñó como director de la cárcel de Villa María, quien fue derivado al penal de Bouwer, en Córdoba, junto con los otros dos jefes detenidos por el escándalo del denominado “call center tumbero”, Edgar Ezequiel Arroyo (40) y Néstor Gómez (40).

Desde la Fiscalía de Instrucción de Casos Complejos, a cargo de Enrique Gavier, se ordenó las detenciones de las máximas autoridades del Establecimiento Penitenciario Nº 5, acusados de integrar una aparente organización criminal que se dedicaba a realizar estafas virtuales desde el interior del penal de barrio Belgrano.

Según lo investigado por el fiscal, los presos se valían de teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos (que están prohibidos en los establecimientos carcelarios), incluso utilizando la plataforma “Market Place” de la red social Facebook para engañar a las personas a las que llamaban para ofrecerles productos de los más variados.

Son seis los reclusos acusados de haber estafado telefónicamente a decenas de personas vulnerables, en su mayoría adultos mayores.
El caso, sacudió a la comunidad local y alteró el ritmo de la campaña.