Los trabajadores nodocentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto resolvieron adherir al paro que para este martes 25 decretó la CGT a nivel nacional.

Tal decisión fue tomada por unanimidad este miércoles, en el marco de la asamblea convocada por la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (ATURC) y está en consonancia con lo dispuestos por la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN).

La asamblea de los nodocentes se extendió por algo más de una hora, a partir de la media mañana. Tuvo lugar en el anfiteatro 2 del pabellón 2 del campus. Y fue presidida por el secretario general del gremio, Eduardo Tello.

En este sentido, el secretario general de ATURC, Eduardo Tello, indicó que “Ya lo había decidido nuestra Federación. Y lo que ha hecho la asamblea es ratificar la adhesión del gremio nodocente de Río Cuarto a lo resuelto por FATUN en relación con el paro de la CGT y de todo el movimiento obrero, que adhiere”.

El dirigente dijo ser pesimista respecto del devenir del país por “el recuerdo que uno tiene en la memoria de cosas que ya ha vivido, situaciones que se han desencadenado por la aplicación de medidas económicas similares. No hay ninguna duda sobre lo que espera el gobierno para 2019, con la presentación de un presupuesto que hasta donde sabemos a la UNRC sólo se le aumenta un 24 por ciento, que sería anualizar el aumento salarial de docentes y nodocentes”.

 

“En esta Universidad y en el país, aún lo peor no pasó. Y lo vamos a vivir en el corto plazo”, expresó.

En cuanto al fondo nodocente, la asamblea decidió por mayoría autorizar en forma extraordinaria a la Comisión Directiva del gremio para que en caso de que sea necesario se acepte, por única vez, que se cobre en dos cuotas, una en octubre y la otra en noviembre.

Sobre este tema, Eduardo Tello, sostuvo: “La toma dilató, lo que debiéramos haber estado cobrando en setiembre pasó a octubre por una cuestión de procesamiento de datos. Y, dada la situación financiera que está viviendo la Universidad, hay dos meses de gastos de funcionamiento de atraso; si fuera necesario, se nos dio mandato por única vez para que aceptemos cobrar el fondo en dos veces”.

Reapertura de la paritaria nodocente

El titular del gremio informó a la asamblea nodocente que para el 27 de setiembre la Mesa Ejecutiva de la FATUN ha convocado a una reunión del Consejo Directivo para tratar la cuestión salarial.

El 30 de setiembre se vence el último acuerdo y en octubre hay que discutir de nuevo con el Gobierno Nacional. Las expectativas de mínima están centradas en conseguir al menos igual mejora que la otorgada el sector docente. Sin embargo, Tello sostuvo: “Cualquier acuerdo que salga estará por debajo de la inflación”.

Este mes ingresará un 4 por ciento más a los bolsillos de los trabajadores. Con ese aumento, llega a su fin el acuerdo paritario al que se arribó en febrero.

Fuente: Dirección de Prensa y Difusión UNRC