La semana viene cargada de diferentes propuestas culturales para disfrutar en la ciudad y desde La Ribera Multimedio te compartimos la grilla completa:

MARTES 21 DE NOVIEMBRE

A las 20.30 hs en el Teatrino de la Trapalanda y en el marco de «Cineclub de la Trapalanda: Homenaje a Héctor Alterio», se proyectará la película: Caballos Salvajes, dirigida por Marcelo Pyñeiro, con los roles protagónicos de Héctor Alterio, Leonardo Sbaraglia y Cecilia Dopazo.

  • Entrada gratuita

MIÉRCOLES 22 DE NOVIEMBRE

A partir de las 20.30 hs en el marco del ciclo «Directores Argentinos», en el Teatrino de la Trapalanda se exhibirá el film, «El camino de San Diego», del director Carlos Sorín.

  • Entrada gratuita

JUEVES 23 DE NOVIEMBRE

Desde las 20 hs, en la parroquia Sagrados Corazones de Jesús y María (Lamadrid 1630), la agrupación coral celebrará sus 91 años de trayectoria. Así, en conmemoración por los 91 años desde su fundación, el Coro Polifónico Delfino Quirici brindará un concierto centrado en una selección de poemas que han sido magistralmente convertidos en partituras por destacados compositores de nuestra época.

  • Entrada Libre y Gratuita

JUEVES 23 DE NOVIEMBRE

A las 21 hs, en la sala del Centro Cultural Leonardo Favio tendrá lugar el estreno del cortometraje «Yagá», de Romina Sosa – coreografía: Guadalupe Guerrero (Argentina/2021), 3 min. (ATP). Además, ese mismo día contaremos con la presencia de las realizadoras en la sala.

Seguido, se proyectará el film recientemente ganador como «Mejor Largometraje» en la Competencia Argentina del 38º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, «Adentro mío estoy bailando», de Leandro Koch y Paloma Schachmann (Argentina-Austria/2023), 110 min. (ATP).

VIERNES 24 DE NOVIEMBRE

El Museo Histórico Rio Cuarto presenta la muestra audiovisual que reúne a Gustavo Levita (fotógrafo), Ber Stinco (músico y escritor), Santiago Moriconi (realizador audiovisual) y Guillermo Cantón (fotógrafo y documentalista).

La inauguración de la muestra estará disponible para el público hasta el 11 de diciembre inclusive.

VIERNES 24 DE NOVIEMBRE

Organizado por la Agencia Córdoba Cultura, Delegación Río Cuarto, a las 21 hs, en el Centro Cultural Leonardo Favio, el ciclo Viernes de Música presenta: «Gastón Levy & The Rescatistas».

La agrupación formada por apasionados músicos y letristas, cuyas canciones son un viaje emocional de auténtica y conmovedora música que busca captar la esencia de la existencia a través de las melodías y las palabras. Escribiendo sus propias canciones, Gastón ha convertido sus experiencias, desafíos y triunfos en profundas y originales letras; su música es un testimonio de la vida misma. Inspirado por una amplia gama de influencias musicales, Gastón Levy & The Rescatistas han forjado un sonido propio que combina elementos del rock, el folk y el pop. Cada una de sus canciones es una ventana a su mundo interior, y su música resuena en el corazón de quienes la escuchan. Con un compromiso inquebrantable con la autenticidad, Gastón ha compartido su música en diferentes escenarios internacionales y ha tocado los corazones de su audiencia con su pasión por la narración de historias a través de la música. Su distintiva voz y emotivas letras lo han convertido en un artista emergente en la escena musical. Gastón Levy & The Rescatistas continúan escribiendo su historia musical, con cada canción como un nuevo capítulo en su viaje artístico.

  • Entrada $1.500

SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE

En el Centro Cultural Ojo de Barro, desde las 22 hs se vive una nueva noche de rock, con la presentación de las bandas: La Veterana, Rust Band y Lazy Hets.

  • Entrada $1500

DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE

En el Teatro Mascaviento, a las 20 hs sube a escena “Cotidiana alevosía”. La producción se realiza junto con la Subsecretaría de las Mujeres de la Municipalidad de Río Cuarto, en el contexto de las actividades por el activismo naranja. Contra la violencia de Género.

Mascaviento Teatro: Angeles Dama, Natalia Colognis, Horacio Geuna, Maga Rojo, Daniela Fuentes y
Jorge Varela.

Sobre la obra: En “cotidiana alevosía” ponemos en escena nuestras trayectorias: ¿Cómo transitamos por la vida, el hogar, el barrio, las instituciones? ¿De dónde viene el miedo, la subordinación, la furia, la determinación?, ¿Quiénes somos? ¿Quiénes decimos que somos? ¿Quiénes definen como somos?. El patriarcado marca nuestro andar temeroso, pone palabras en nuestras bocas, rótulos que producen actos, que habilitan violencias evidentes y solapadas. Es necesario y urgente revelar que las múltiples relaciones que entretejen nuestras cotidianeidades, no tienen sujeto central y poderoso, tienen millones de tentáculos minúsculos hechos de historia, de historia en nuestros cuerpos, hechos de gestos, de miradas, de costumbres. ¿Qué pasaría si un día mi abuela (ya muerta) dejara de lavar los platos?.

  • Entrada gratuita

 

DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE

En el Centro Cultural Ojo de Barro, a partir de las 20 hs y en el marco del ciclo «Documental político» se proyecta «El silencio es un cuerpo que cae», dirigida por Agustina Comedi.

  • Entrada a la gorra