Por Gustavo Román. Director Propietario La Ribera Multimedio
Se trata de una excelente noticia para todos los usuarios del servicio de transporte público. Y pone a la ciudad en un contexto de vanguardia al contar con dicho servicio de transporte. Uber funciona brindando seguridad en el traslado, garantiza unidades modernas, con la debida identificación de los conductores y la posibilidad de conocer el tiempo de traslado, tarifas y seguimiento satelital por seguridad.
Además, le permite a los usuarios abonar cada traslado con el descuento directo de una cuenta bancaria o tarjeta de crédito que uno puede vincular con la aplicación. Asimismo, cada viaje es monitoreado en tiempo real para evitar desvíos de la ruta del viaje, brindando tranquilidad y seguridad al usuario.
Es una fuente de trabajo que incluye la posibilidad de sumarse al servicio a taxistas y remiseros, los que pueden brindar ese servicio sin inconvenientes si deciden ser prestadores del servicio y reuniendo todos los requisitos necesarios.
Nadie se perjudica ni se posterga con Uber, al contrario, como sucede en muchas ciudades de la Argentina, todos comprendieron que esa plataforma como otras que funcionan, garantizan un servicio con mayor demanda y mejores ganancias.
Se termina el descontrol para aquellos que pretenden trabajar de manera clandestina, eso sí. En esta ciudad lamentablemente hay vehículos en estado desastroso que se ofrecen para brindar un servicio de taxis y remises, lo que es un riesgo y una vergüenza para todos.
Acompaño y apoyo la llegada de la plataforma a la ciudad, y cuando la ciudadanía compruebe sus ventajas y comodidades habrá de elegir a la plataforma como su servicio de cabecera. Basta de atrasar en Río Cuarto.
¿Qué se necesita para trabajar como Uber?
Esto es lo que necesitas para convertirte en un socio que usa la app de Uber. Debes ser mayor de 19 años. Contar con un auto de 2 o 4 puertas. Debes tener una licencia de conducir vigente a tu nombre. Envía tu número de seguro social para que podamos hacer una verificación de antecedentes.
¿Qué año tiene que ser el auto para trabajar en Uber?
Cómo registrar un auto en la aplicación de Uber. Los requisitos básicos de Uber para registrar un auto en alguna de las categorías son muy simples: El auto debe tener máximo 12 años de antigüedad.
¿Cuál es el porcentaje que cobra Uber?
Además de los aspectos mencionados anteriormente como el momento y lugar de cada viaje, existen costos que deben cubrir los conductores, como lo son las comisiones que se cobran por uso de la aplicación, la cual, en el caso de Uber, es del 25% del total de cada viaje
¿Cómo se paga el Uber?
Sin importar a donde te dirijas ni con quién, con la aplicación de Uber se puede pagar con tarjeta de crédito, débito y en efectivo.
¿Cuánto se gana con Uber por semana?
Por ejemplo, trabajar 20 horas semanales en Uber puede generar un ingreso de $37.483, es decir, $149.932, por lo que, por lo general, las personas que realizan esta actividad obtienen un ingreso a tiempo parcial.
Relación chofer y pasajero
Al aceptar la realización del viaje, el chofer está a disposición del pasajero y por ende debe aceptar rutas alternativas ofrecidas por éste, o cambios en la trayectoria. También es obligación del conductor ofrecer condiciones de confort en su auto, ya que una vez concluido el viaje será puntuado por el usuario, de acuerdo al nivel de satisfacción experimentado. El conductor también debe calificar al pasajero.
Uber toma las calificaciones a los choferes como una herramienta de análisis en el momento de tomar decisiones. Por ejemplo, si un conductor obtiene malas puntuaciones reiteradas de parte de los usuarios, quedará expuesto a sanciones, que pueden ir desde la suspensión del registro o la baja definitiva del mismo.