Es la primera vez que se realiza en el Centro CĆ­vico una reuniĆ³n con referentes de los Comechingones, Ranqueles y Sanavirones. El gobernador les hizo entrega del decreto reglamentario de la ley sobre el tratamiento de restos mortales de aborĆ­genes. Ā«Para el Consejo de Pueblos IndĆ­genas es un hecho histĆ³ricoā€, sostuvieron desde las organizaciones.

En el transcurso de un encuentro de carĆ”cter inĆ©dito celebrado en el Centro CĆ­vico del Bicentenario, el gobernador MartĆ­n Llaryora recibiĆ³ a referentes de tres pueblos originarios, a quienes hizo entrega del decreto reglamentario de la Ley Nacional NĀŗ 25.517 y el anexo que regula los hallazgos fortuitos de restos sensibles, humanos y objetos rituales relacionados.

Acudieron a la reuniĆ³n representantes de los pueblos ComechingĆ³n, Ranquel y SanavirĆ³n, integrantes del Consejo de Comunidades de Pueblos IndĆ­genas de CĆ³rdoba creado durante la gestiĆ³n del gobernador JosĆ© Manuel de la Sota.

Alicia Puga, una de las integrantes del Consejo, seƱalĆ³ que ser convocados por el gobernador para la firma del decreto reglamentario de la Ley 10.317, que habla de la restituciĆ³n de restos sensibles ā€œes un hecho histĆ³rico, muy importante porque nosotros vamos a hacer un Ć³rgano de consultaā€.

Durante la reuniĆ³n, de la que tambiĆ©n participĆ³ la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, se abordaron distintos asuntos que forman parte de la agenda habitual de la entidad que nuclea a representantes de los pueblos originarios.

LucĆ­a Villarreal, otra de las participantes del encuentro, celebrĆ³ que el interĆ©s demostrado por el gobernador Llaryora en los temas planteados por los pueblos originarios y recordĆ³ que las cuestiones inherentes a los descendientes de Comechingones, Sanavirones y Ranqueles experimentaron un fuerte impulso con la creaciĆ³n del consejo que los nuclea .

ā€œAhora vamos a ser un Ć³rgano de consulta y de decisiĆ³n, en caso de que se encuentren restos sensibles, con la posibilidad de decir dĆ³nde van a ser restituidos y como corresponde con todos sus ajuares y de la manera en que se los encuentreā€, agregĆ³.

Alicia Puga insistiĆ³ en destacar que ā€œes la primera vez que nos recibe un gobernador, es un hecho histĆ³rico y la verdad que nos sentimos muy halagados como pueblos indĆ­genas de haber sido recibidos y el respeto con el que nos hablĆ³ā€.

El gobernador hizo entrega del decreto por el cual se aprueba la reglamentaciĆ³n de la Ley NĀŗ 10.317, que dispone la adhesiĆ³n de la Provincia de CĆ³rdoba a las disposiciones de la Ley Nacional NĀŗ 25.517.

Esa norma establece el tratamiento a efectuar respecto de los restos mortales de aborĆ­genes, cualquiera fuera su caracterĆ­stica Ć©tnica, que formen parte de museos y/o colecciones pĆŗblicas o privadas. El anexo, en tanto, contiene disposiciones para el caso de hallazgos fortuitos de restos sensibles, humanos y objetos rituales relacionados.

SeƱala que, en tal caso, Ā«deberĆ” denunciarlo a la autoridad judicial correspondiente y Ć©sta, previo informe del Servicio de AntropologĆ­a Forense del Poder Judicial, deberĆ” comunicarlo en un mismo acto, inmediata y fehacientemente a la SecretarĆ­a de Derechos Humanos y Diversidad del Ministerio de Desarrollo Humano, a la Agencia CĆ³rdoba Cultura S.E y al Consejo de Comunidades de Pueblos IndĆ­genas de la Provincia de CĆ³rdobaā€.

El artĆ­culo 1 del anexo tambiĆ©n dispone que ā€œel Consejo de Comunidades de Pueblos IndĆ­genas de CĆ³rdoba tiene la facultad de solicitar informaciĆ³n, para el supuesto de que los restos sean exhumados para cualquier fin cientĆ­fico, sobre cualquier aspecto de su interĆ©s, por la entidad o persona responsable de la investigaciĆ³nā€.

El decreto reglamentario lleva las firmas de la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero; el ministro de Gobierno, Manuel Calvo y el fiscal de Estado, Jorge CĆ³rdoba.