El Intendente Juan Manuel Llamosas mantuvo un encuentro con el Dr. Mario Piastrellini, titular de la Asociación de Clínicas y Sanatorios Privados de Rio Cuarto, con el fin de coordinar acciones y medidas que lleven alivio a estas instituciones sanitarias de la ciudad. En la ocasión, también participó el Secretario de Salud Marcelo Ferrario y el Secretario de Economía Pablo Antonetti.
En ese marco, se definió que durante el período de tiempo que dure la pandemia se eximirán las contribuciones municipales que inciden sobre Comercio e Industria a las clínicas y sanatorios privados, además de una reducción del 50 por ciento en el pago mensual que las instituciones realizan a la empresa COTRECO para la recolección y el tratamiento de los residuos patógenos. “Para las instituciones sanatoriales significa un ahorro significativo, que va a ser utilizado para el pago de sueldos e insumos”, expresó Piastrellini, quien celebró la decisión del municipio y destacó que “es posible gracias al marco de colaboración permanente que se dispuso ante la aparición del COVID-19”.
En ese sentido, Piastrellini afirmó que “la dificultad económica no es menor, y por eso es muy importante el gesto que ha tenido la municipalidad para seguir dando batalla al coronavirus”. También se refirió a la importancia del trabajo articulado entre los sistemas sanitarios públicos y privados, y consideró que “en la ciudad se trabaja muy bien, tanto en salud como en la contención social necesaria en estos tiempos de crisis”.
En tanto, Ferrario explicó que “el sector de la salud es el más expuesto porque es el que trabaja a diario en la contención del virus, por eso desde el ejecutivo municipal se resolvió tomar esta medida que alivia la situación económica de estas instituciones”.
Los gimnasios elaborarán un protocolo de seguridad e higiene
Propietarios de gimnasios de la ciudad, conjuntamente con Gimnasio 11 de Deportes Río Cuarto, trabajarán en la elaboración de un protocolo de seguridad e higiene para usuarios y profesores, el cual se aplicará una vez que finalice la cuarentena.
Así se definió tras un encuentro que mantuvieron representantes de gimnasios privados con el Subsecretario de Deportes Martín Herrera, el Subsecretario de Agroindustria y Comercio Daniel Reiloba, y el delegado de la Agencia Córdoba Deportes Joaquín De Haes, entre otros.
En la ocasión, también se expusieron las distintas dificultades que estos emprendimientos atraviesan tras más de un mes de inactividad, por lo cual se presentaron las alternativas que se pueden gestionar a nivel municipal, provincial y nacional para mitigar los efectos de la crisis.
En ese marco, Herrera destacó la importancia de “trabajar con anticipación en la elaboración de un protocolo lo más completo posible y con aprobación de especialistas de la salud”. “Nos servirá para estar preparados y ser responsables en su cumplimiento cuando se produzca la reapertura de los gimnasios”, expresó.
En tanto, Alejandro Ferrari, propietario de un gimnasio de la ciudad, calificó como “positiva” la reunión, y consideró que “a partir de los protocolos sanitarios podremos comenzar con nuestra actividad cuando así se disponga”. “No podemos olvidar que los gimnasios en definitiva son centros de salud física y psicológica para la población”, agregó.
Presentaron el prototipo de una cabina de desinfección
La empresa Carrocerías el Tero presentó el prototipo de una cabina de desinfección, la cual espera su habilitación de parte de los organismos sanitarios oficiales para funcionar en espacios de la ciudad. En ese marco, el Intendente Juan Manuel Llamosas visitó la empresa y destacó “la importancia del trabajo en conjunto entre el sector público y privado”.
La cabina funciona mediante la activación de un sensor infrarrojo, que a través de 12 picos pulveriza líquido desinfectante durante 6 segundos. “Permite desinfectar todo el cuerpo completo, hasta la suela de los zapatos”, explicó el titular de la empresa Ricardo Vidal. También explicó que “para ponerlo en marcha estamos trabajando con la colaboración de microbiólogos e infectólogos, para que indiquen cuál es el producto ideal y las cantidades exactas para que su puesta en funcionamiento sea segura”.
En tanto, el Secretario de Gobierno Camilo Vieyra agradeció “la iniciativa de esta empresa de larga trayectoria en nuestra ciudad”, y resaltó “su compromiso y responsabilidad social para enfrentar juntos esta pandemia”.