El encuentro en el Senado lo encabezĆ³ la vicepresidenta Victoria Villarruel y el flamante jefe de Gabinete. Los bloques dialoguistas presentes no garantizaron la concreciĆ³n de la firma del despacho, que permita al oficialismo debatir el proyecto en el recinto la semana que viene.
La reuniĆ³n de este martes, encabezada por la vicepresidenta Victoria Villarruel y el flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con los algunos jefes de bloques dialoguistas, no garantizĆ³ la concreciĆ³n de las firmas de los dictĆ”menes que le permitan al oficialismo abrir las puertas del recinto senatorial la prĆ³xima semana.
El avance en el tratamiento -y eventualmente la aprobaciĆ³n- del proyecto de ley que tiene media sanciĆ³n de Diputados, considerado fundamental por el Gobierno nacional, es sin duda el objetivo primero que se trazĆ³ el jefe de Gabinete, y por el resultado de esa negociaciĆ³n que encabeza serĆ” evaluado desenvolvimiento en el nuevo cargo, tras haber sido eyectado el lunes de esa funciĆ³n NicolĆ”s Posse.
Legisladores con juego propio
Por estas horas, el principal escollo externo con el que se encontrĆ³ La Libertad Avanza (LLA) en la CĆ”mara alta pasĆ³ por la independencia con la que se mueven algunos senadores que pertenecen partidos nacionales y bloques federales, pero que tienen vuelo propio.
Varios de ellos pertenecen a partidos que venĆan de acompaƱar de manera vertical en Diputados al Gobierno, como el PRO.
Si bien en la CĆ”mara baja la UniĆ³n CĆvica Radical (UCR) presentĆ³ divergencias internas, fueron menores. Tanto es asĆ que el oficialismo pudo desestimarlas.
Sin embargo, en el Senado, la Casa Rosada no puede replicar el movimiento, porque necesita de casi la totalidad del apoyo de estos partidos y los provinciales para abrochar los despachos y la posterior votaciĆ³n en particular.
LLA solo tiene siete senadores sobre 72 contra 33 del peronismo, en el bloque UniĆ³n por la Patria. EStos legisladores, desaprueban de plano el proyecto.
Este escenario los obliga escuchar a los dĆscolos de cada partido y estar pendiente de sus movimientos.
En este contexto, el oficialismo y los lĆderes de bloques buscaban este martes alinear posiciones con varios senadores que fustigaron fuertemente el proyecto durante el perĆodo de exposiciones informativas.
Uno de los encuentros que se desarrollĆ³ se dio en el despacho de la senadora Guadalupe Tagliaferri (CABA), del PRO. Se trata de una de las voces mĆ”s picantes y que cruzĆ³ a los enviados del Gobierno.
El radicalismo no tiene posiciĆ³n unpivoca
En la UCR el panorama es de mayor incertidumbre. Fuentes consultadas en el bloque radical por esta agencia manifestaron un buen augurio en cuanto a la recolecciĆ³n de las firmas.
No obstante, un senador radical, de los 13 que integran el bloque y que pertenece a una importante comisiĆ³n, puso en duda su rĆŗbrica. La letra chica de Ganancias y la reforma laboral no le cierran.
Otro correligionario, directamente afirmĆ³ que habrĆ” artĆculos que el oficialismo perderĆ”, pero que se pusieron como objetivo evitar los dos tercios.
A su vez, afirmĆ³ que Francos no aceptĆ³ quitar a AerolĆneas Argentinas y al Correo Argentino de la lista de empresas sujetas a privatizaciĆ³n. Una de las ausencias en los pasillos del Senado fue la del presidente de la UCR, el senador MartĆn Lousteau (CABA), el mĆ”s combativo de los boinas blancas.